Este año Colombia buscará lograr cifras de erradicación similares a las del 2020

El presidente Iván Duque aseguró que en 2020 se superaron las 500 toneladas incautadas de clorhidrato de cocaína, meta que se mantiene para este año.


Este año Colombia buscará lograr cifras de erradicación similares a las del 2020
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 04 de 2021
07:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia, que erradicó el año pasado cerca de 130.000 hectáreas de hoja de coca y confiscó alrededor de 500 toneladas de cocaína, buscará alcanzar unas cifras similares en 2021, según anunció este lunes el presidente Iván Duque.

El país enfrenta una permanente presión de Estados Unidos, el principal destino de los envíos de cocaína, para reducir el área cultivada con hoja de coca que al cierre de 2019 se disparó a 212.000 hectáreas con una capacidad potencial para producir 879 toneladas métricas anuales, según el gobierno de Washington.

Vea también: Colombia reporta la cifra de homicidios más baja en 36 años, según Mindefensa

"El año 2020 lo cerramos en materia de lucha contra las drogas con una erradicación manual histórica de 130.000 hectáreas, esa meta se mantiene también para el año 2021", dijo Duque al término de un consejo de seguridad en la caribeña ciudad de Cartagena.

"Logramos también en el año 2020 superar las 500 toneladas incautadas de clorhidrato de cocaína y esa meta se mantiene para el año 2021. Esto valida que la lucha contra las drogas seguirá siendo frontal y seguirá combinando todas las herramientas", explicó el mandatario.

Le puede interesar: Operación contra el narcotráfico dejó 18 capturados, varios pedidos en extradición

Las cifras que alcanzaron las fuerzas militares y la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico superaron las 100.000 hectáreas destruidas y las 428 toneladas de cocaína confiscadas en 2019.

Duque busca reiniciar la fumigación aérea de coca con el glifosato.

Lea además: Estados Unidos pone su mira en Panamá como centro para combatir el narcotráfico

Colombia suspendió en 2015 esa actividad, acogiendo una recomendación de la Organización Mundial de la Salud que considera el herbicida como potencialmente cancerígeno y nocivo para la salud y el medio ambiente. El Gobierno busca cumplir varios requisitos exigidos por un tribunal para reanudar la aspersión lo más pronto posible.

En el narcotráfico, considerado el combustible que alimenta el conflicto armado interno de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos, están implicados grupos guerrilleros izquierdistas, bandas criminales y carteles locales, de acuerdo con fuentes de seguridad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace una hora

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 2 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace un minuto

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace una hora


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace una hora

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace una hora

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace una hora