Estos son los siete ‘pecados’ más comunes a la hora de viajar por las vías de Colombia

En diciembre aumenta sustancialmente el número de pasajeros en las carreteras del país y la Policía de Tránsito está más vigilante, por eso tenga en cuenta y no cometa estos errores.


Noticias RCN

diciembre 05 de 2020
02:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Comenzó diciembre, uno de los meses más congestionados a nivel vehicular, y según las proyecciones de la Policía de Tránsito, se espera que un aproximado de 20 millones de vehículos se movilicen por las vías del país.

De éstos, la estimación de la Policía de Tránsito es que durante el puente del 8 de diciembre transiten 4.920.000. Para fin de año e inicio de 2021 la cifra será de 5.429,549 automotores; y para la Fiesta de Reyes Magos 5.396.431 (paso peaje).

Vea también: Unos 20 millones de vehículos transitarán por las vías del país durante diciembre

A pesar de que la mayoría de conductores son responsables con llevar sus documentos al día, el kit de carreteras vigente y el porte de los elementos de bioseguridad, desafortunadamente algunos cometen los siguientes 'pecados' viales que les generan comparendos: 

  • Exceder los límites de velocidad
  • Conducir en estado de embriaguez
  • Transporte ilegal de pólvora
  • Adelantar en zona prohibida 
  • Maniobras peligrosas
  • Transporte ilegal
  • No usar los elementos de bioseguridad

Consulte más: Gobierno no acatará fallo sobre pruebas de covid para viajeros internacionales

Por lo anterior, la Policía de Tránsito ha dispuesto a más de 45.000 uniformados para que custodien las vías, acompañen a los viajeros y de esa manera reducir el número de siniestros viales ocasionados, en parte, por estas infracciones.

“En la mayor incidencia, el tema de siniestros viales se da por exceso de velocidad y también por adelantar en lugares prohibidos. De un 100 %, el 35 % de los siniestros viales se produce por estas dos causas”, señala el general Carlos Rodríguez, director de la Policía de Tránsito.

Lea además: Estas podrían ser las nuevas tarifas de las carreras de taxi en Bogotá

Habrá radares, controles de alcoholimetría, patrullaje y retenes, todo para que usted y su familia lleguen a su destino final sanos y salvos, y disfruten de la época decembrina.

Además de los 45.000 uniformados que estarán resguardando la seguridad de los viajeros habrá cerca de 6.800 funcionarios.

Le puede interesar: Denuncian sobrecostos en tiquetes de buses para el transporte intermunicipal

Para este fin de semana ya se han movilizado en todo el país al menos 800.000 vehículos, una disminución del 11 % con respecto a diciembre de 2019. Se tiene previsto que salgan por lo menos 4.800.000 vehículos a lo largo y ancho del país. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Temblor en Colombia

Tembló más de 20 veces en Colombia hoy jueves 8 de mayo de 2025: ¿los sintió?

Hace 6 minutos

Bogotá

La Alcaldía de Bogotá entregó una importante avenida: ¿cuántos carriles tiene y a cuántas personas beneficiará?

Hace una hora

Papa León XIV

¿Cuáles han sido los papas que han visitado Colombia?

Hace una hora

Otras Noticias

Atlético Nacional

Golazo de Kevin Viveros y eufórica celebración de Marino Hinestroza: Nacional 1-0 Internacional

Atlético Nacional se va al descanso con el marcador 1-0 a su favor ante Internacional por copa Libertadores.

Hace 3 minutos

Secretaría de Hacienda

Lanzan feria para saldar deudas y pagar impuestos pendientes en Bogotá: fechas y lugar

La Secretaría de Hacienda de Bogotá lanzó una feria para saldar deudas e impuestos pendientes.

Hace 30 minutos


La herencia de Francisco y las tareas que le dejó a León XIV

Hace 2 horas

IXEL MODA 2025: La Moda como Aliada Estratégica en la Gestión Social

Hace 2 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 6 horas