Pareja de venezolanos lleva un mes caminando a la espera de ver a su hijo

Kimberly Godoy y José Luis Pérez han caminado durante más de 30 días con la esperanza de ver a su hijo a pesar de los obstáculos.


Venezolanos en Colombia
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 16 de 2020
11:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La noche es lo más duro para los migrantes venezolanos, quienes deben acampar cuando se oculta el sol. “Una parada que hicimos para poder descansar. Llevamos caminando un mes y varios días, desde el 26 de agosto”, cuenta Kimberly Godoy.

Vea también: Caminantes venezolanos: el drama de una embarazada, sus hijos y esposo

La mujer de Barquisimeto, Venezuela, camina con su esposo y unos amigos con quienes había llegado hace meses a Colombia, ahora ella se regresa a su país.

“Estamos cansados. La gente a veces nos grita, algunas nos ayudan. Hemos pasado de todo”, relató.

Por su parte, José Luis Pérez dijo que, “vamos con las tablas en la cabeza, derrotados prácticamente, pero con muchas esperanzas de vivir y seguir adelante”, expresa con la voz entrecortada.

Quieren llegar lo más pronto posible pues dejaron a su hijo de un año de edad. “Hace diez días que esperaba todas sus cositas que ahí le llevamos”.

Duermen a la intemperie en cambuches improvisados. También los acecha el virus de covid-19, al que desafían a cada paso, pues andan sin tapabocas y sin ningún elemento de protección.

“Por el virus no nos da miedo. Seguimos y en nombre de Dios conseguimos agua y por allí los dan”, manifestó Kimberly.

Le puede interesar: Alerta en Norte de Santander por migrantes cruzando pasos irregulares

“A oscuras” es su realidad por el momento, teniendo como únicas acompañantes nocturnas a las tractomulas que transitan por la carretera.

Caminantes venezolanos: viajan con riesgo en vehículos de carga

Miles de migrantes cruzan las vías colombianas en busca de un mejor futuro, huyendo del hambre en sus ciudades. Sus viajes a pie son aliviados cuando consiguen trasladarse en camiones.

En su aventura encuentran conductores solidarios, pero algunos prefieren no llevarlos para evitar posibles accidentes.

Ver camiones llenos de ciudadanos venezolanos es una imagen común para los habitantes que viven cerca de las carreteras de Colombia. Los migrantes aseguran que sus días de caminatas son aliviados cuando se suben a las tractomulas.

“Es que muchas personas creen que uno se monta en las mulas, los carros porque uno quiere. Uno no arriesga a sus hijos porque uno quiere, lamentablemente se arriesga por necesidad”, asegura una de las caminantes.

Dicen que nadie en su país, y menos sus familiares, saben que viven esta travesía buscando tierra de libertad arriesgándolo todo, incluso, hasta sus vidas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

A la cárcel tres responsables de violento atraco contra abogado en Bogotá

Hace 9 minutos

Abuso a menores

Revelan secreto que compromete al jardín del ICBF en el que habrían sido abusados varios menores

Hace 34 minutos

Ejército Nacional

Ejercitó logró sometimiento de integrantes de Clan del Golfo en Bolívar

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Surgirá un nuevo amor en La Casa de los Famosos? participante rompió el silencio y confesó un gusto

Todo surgió en una conversación que se llevó a cabo en el comedor de la 'casa más famosa de Colombia'. Vea el video.

Hace 7 minutos

Radamel Falcao García

Yepes no tuvo pelos en la lengua para defender a Falcao: “Tienen corta memoria”

El histórico capitán de la selección, Mario Yepes, defendió a Falcao García y pidió a los hinchas tener un poco más de memoria.

Hace 16 minutos


Fotocomparendos en Colombia tendrían drástico cambio que ayudaría a conductores: esto dice el proyecto de ley

Hace una hora

Estados Unidos y Reino Unido llegaron a acuerdo para reducir los aranceles

Hace una hora

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace 5 horas