El Catastro Multipropósito va por buen camino | Por: Olga Lucía López

Se trata de una política transformacional para el Gobierno porque permite poner la información catastral al servicio de la equidad y la construcción de paz.


Olga Lucía López
abril 11 de 2021
07:17 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por: Olga Lucía López*
@OlgaLLopezM en Twitter

Tener actualizado el inventario de predios del país va más allá de los fines fiscales, significa conocer la realidad de los municipios, la distribución de la tierra y poder incidir en el conflicto histórico por su tenencia; es sinónimo de oportunidades para todos aquellos que pueden formalizar su propiedad y de desarrollo para las regiones, pues pone a disposición datos valiosos para la generación de políticas públicas y para una mejor distribución de los recursos.

El Catastro Multipropósito es, entonces, una política transformacional para el Gobierno Nacional, porque permite poner la información catastral al servicio de la equidad y la construcción de paz con legalidad; y por ello, diferentes entidades estamos trabajando de manera muy articulada en su implementación y ya tenemos resultados.

Al 31 de enero de este año, el país completó 17,56 millones de hectáreas actualizadas catastralmente, es decir, es como tener datos físicos, jurídicos y económicos recientes de todos los predios de un país como Uruguay. De este total, 8,99 millones de hectáreas fueron actualizadas entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Catastro Antioquia y Catastro Soacha, además de 1,6 millones que permanecían vigentes; y 8,56 millones de hectáreas a través del proceso de conservación realizado por los gestores catastrales.

Esto quiere decir que pasamos de 2,25% del área de Colombia con información actualizada a principios de 2020 al 15,39% este año, y en medio de un año atípico por la pandemia, en el que tuvimos que poner a prueba las nuevas metodologías y lineamientos técnicos expedidos por el Instituto para tener procesos catastrales mucho más expeditos. Además, hay que resaltar que, del total, 4 millones de hectáreas corresponden a municipios PDET, un gran aporte en su camino hacia el desarrollo.

Estas cifras muestran que el Catastro Multipropósito va por buen camino, aún más teniendo en cuenta la meta que nos hemos propuesto para este año de actualizar 40 millones de hectáreas, es decir 35,1% del área geográfica del país, gracias al apoyo de los 21 gestores catastrales que han sido habilitados, más los que están en proceso; el uso de tecnologías y nuevas metodologías, y los recursos de financiación de la banca multilateral.

Recordemos que Colombia asumió un crédito por US$150 millones con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación de esta política, y de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, el 2020 fue de alistamiento y este año comenzará la ejecución de los recursos.

La articulación es clave en este proceso, por ejemplo, esta semana la Superintendencia de Notariado y Registro entregó títulos de propiedad a 226 familias de Cumaribo, Vichada, donde desde el IGAC culminamos toda la formación catastral del área rural el año pasado. Y el próximo miércoles tendremos un foro a través del Facebook de la entidad (IgacColombia) para conocer las buenas prácticas de la implementación de la gestión catastral en las regiones. Vamos hacia adelante, juntos, trabajando por el desarrollo territorial.

*Directora General del IGAC

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 16 minutos

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace una hora


Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace una hora

¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace una hora

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace una hora