Así quedaron distribuidos en otras EPS los usuarios de Medimás

Tras la liquidación de Medimás, un total de 1,5 millones de afiliados serán trasladados a 14 EPS a partir del 17 de marzo de 2022.


Así quedaron distribuidos en otras EPS los usuarios de Medimás
EPS Medimás - Foto: Archivo - Pixabay

Noticias RCN

marzo 11 de 2022
08:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la liquidación de Medimás, decisión que dejó en el limbo a millones de usuarios, el Ministerio de Salud dio a conocer cómo serán distribuidos cada uno de ellos en las distintas EPS que operan en el país.

Vea también: ¿Cómo saber qué EPS le asignaron si antes hacía parte de Medimás?

Según la cartera de Salud son casi 1,5 millones los afiliados de los regímenes contributivo y subsidiado de Medimás que recibirán otras EPS, a partir del 17 de marzo.

"Son 14 aseguradoras las que reciben a estos usuarios en 15 departamentos del país, dando prioridad al derecho fundamental a la salud de los colombianos, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los afiliados y sus familias", explicó, Iván Mesa, director de Aseguramiento del Ministerio de Salud y Protección Social.

Le puede interesar: Entérese cómo sacar el certificado de afiliación a Medimás

Así quedó la distribución de los usuarios de Medimás

Según la cartera, la Nueva EPS será la entidad que más usuarios reciba, con un total de 481.736 personas que serán trasladadas, le sigue EPS Sanitas, con 357.770; Salud Total, con 245.500; Famisanar con 98.647; Coosalud 96.299; EPS Sura 91.381; Compensar 61.546; Cajacopi 33.012; Comfenalco Valle 15.586; Aliansalud EPS 8.449; A.I.C. Epsi 155; Pijaos Salud EPSI 155; Mallamas Epsi 67.

Distribución de usuarios de Medimás - Foto: Minsalud

Lea además: Así respondió Medimás ante orden de liquidación por parte de la Supersalud

El Ministerio apuntó que garantizará la prestación de los servicios de salud de la población que fue objeto de traslado, y que las EPS receptoras están en la obligación de iniciar los trámites para ajustar su red, analizar la caracterización de la población y los datos de cada usuario a partir de este 11 de marzo.

“Se recomienda que, con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de salud, el afiliado cotizante o cabeza de familia se contacte con la EPS asignada y efectúe la actualización de sus datos básicos y de su grupo familiar”, puntualizó el director de Aseguramiento del Ministerio de Salud y Protección Social.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace una hora

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

Hace 2 horas

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 2 días

Otras Noticias

Consejo de Estado

Piden abrir incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro

La abogada María Cristina Cuéllar Cárdenas presentó formalmente ante el Consejo de Estado un incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro.

Hace un minuto

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Las tensiones entre Estados Unidos y China podrían entrar en una nueva fase, tras las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, en las que reconoció que evalúa una propuesta de negociación por parte de Washington.

Hace 14 minutos


¿Subió? Este es el precio con el que el dólar se está cotizando en Colombia hoy viernes 2 de mayo de 2025

Hace 31 minutos

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace una hora

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace una hora