Audifarma advierte a Nueva EPS que dejaría de entregar medicamentos por millonaria deuda

La deuda sería superior a los 50.000 millones de pesos, sin embargo, Nueva EPS advierte que habría realizado los pagos correspondientes.


Noticias RCN

enero 31 de 2025
01:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Audifarma envió una carta a la Nueva EPS advirtiendo que si la entidad promotora de salud -intervenida por el gobierno desde 2024- no realiza los pagos correspondientes, la gestora farmacéutica dejará de entregar los medicamentos.

Nueva EPS en crisis: dos millones de usuarios sin servicios por deudas con hospitales
RELACIONADO

Nueva EPS en crisis: dos millones de usuarios sin servicios por deudas con hospitales

“La eventual falta de pago pone en grave riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo, debido a que se compromete la disponibilidad de estos insumos esenciales, el control y tratamiento de sus patologías”, aseguró Audifarma.

¿Cuánto dinero la Nueva EPS le debe, presuntamente, a Audifarma?

De acuerdo a la carta enviada por Audifarma, se había firmado un acuerdo el 11 de diciembre de 2024 entre la gestora y la EPS, y con intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, la empresa promotora se había comprometido a pagar a Audifarma una cifra que, para enero de 2025, debía estar en los 110.000 millones de pesos.

“Corresponde notificar que al cierre del periodo de enero de 2025, la Nueva EPS ha desembolsado recursos que ascienden únicamente a un total de cuarenta y tres mil doscientos ochenta y dos millones ochocientos sesenta y ocho mil quinientos ochenta y tres pesos ($43.282'868.583) ”, aseguró Audifarma.

¿Qué pasará con los servicios de Audifarma tras entrar en reorganización?
RELACIONADO

¿Qué pasará con los servicios de Audifarma tras entrar en reorganización?

Sin embargo, la Nueva EPS asegura que ha hecho los pagos correspondientes y está al día.

“Nueva EPS realizó ejercicios de auditoría en tiempo real comprobando un incumplimiento de Audifarma S. A. en cuanto a la entrega completa de medicamentos en cerca de un 87%”, aseguró Bernardo Camacho, agente interventor de la empresa promotora.

Gobierno habría calculado la UPC sin los datos de la Nueva EPS, la empresa promotora más grande del país

Andés Forero, representante a la cámara por el Centro Democrático, envió un derecho de petición para conocer el estado financiero de la Nueva EPS, sin embargo, la Superintendencia de Salud aseguró que desde marzo de 2024 la empresa promotora no presentaba sus estados financieros.

Nueva EPS anunció medidas legales por presunta apropiación indebida de más de 56.000 millones de pesos
RELACIONADO

Nueva EPS anunció medidas legales por presunta apropiación indebida de más de 56.000 millones de pesos

Con esto, el gobierno nacional habría decidido el aumento de la UPC de 2025 sin conocer las cifras de la EPS más grande del país.

“La EPS más grande del país y que está controlada e intervenida por el gobierno Gustavo Petro desde abril del año pasado, no le reporte información financiera a la Superintendencia Nacional de Salud desde marzo del año 24. Adicionalmente llama la atención que Giovanny Rubiano García, superintendente de salud, se haya quedado de brazos cruzados ante esta emisión de información desde que se posicionó”, cuestionó el representante Forero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 2 días

Secretaría de Salud

Dolor articular: estos son los tratamientos más efectivos para prevenir problemas de salud

Hace 2 días

EPS

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 3 días

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace un día

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace un día


México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace un día

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace un día

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace un día