Colombia ya tiene estándares de talla y peso propios
Colciencias trabaja en el desarrollo de una curva de crecimiento adecuado a las medidas del país.

Noticias RCN
09:06 a. m.
En la talla y el peso de los niños están reflejadas sus condiciones sociales y su estado de salud. Los médicos colombianos tenían que diagnosticar problemas de crecimiento con base en datos europeos con el riesgo de obtener diagnósticos errados, pero ahora el país cuenta con sus propias curvas de crecimiento.
“Es posible que clasifiquemos a un niño como teniendo talla baja porque está fuera de la normalidad para esos estándares internacionales”, explica la endocrinóloga pediatra, Paola Durán.
Las curvas de crecimiento indican el peso, la talla, el perímetro abdominal y el índice de masa corporal de acuerdo al sexo y la edad. Los datos ayudan a diagnosticar enfermedades metabólicas, y problemas de estatura y peso.
“Un hombre en Colombia es normal si mide desde 1,59 hasta 1,81, y la mayor aglomeración va a ser alrededor de 1,72 que es el promedio. Para una mujer el promedio es 1,60 y el mínimo es 1,48.5 y el máximo 1,71”, agrega Durán.
Desde hace cinco años, Colciencias trabaja con varios investigadores en los estándares de crecimiento para Colombia, el resultado fue muy diferente del que se usaba.
“Es un estudio de 27.200 niños y realmente nos va ayudar para hacer mejores mediciones en Colombia”, puntualiza la endocrinóloga.
Al tener sus propias curvas de crecimiento, los médicos colombianos tendrán diagnósticos más precisos, medidas ajustadas a los factores genéticos, ambientales y sociales de la población del país y podrán estar al mismo nivel en la materia que países en desarrollo.
NoticiasRCN.com