¿Cuál es el uso correcto del tapabocas y cómo evitar lesiones en la piel?

En Noticias RCN hablamos con una experta sobre el tema, quien brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta en el día a día.


Noticias RCN

octubre 22 de 2020
01:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El tapabocas se convirtió en una prenda de uso imprescindible por la pandemia de coronavirus que sufre el mundo entero.

Hasta ahora no se sabe con certeza hasta cuánto tiempo la humanidad deberá portar este elemento de bioseguridad, pero lo que sí es seguro que una mala utilización del mismo puede causar enfermedades y lesiones en la piel.

Lea también: Lotes de tapabocas importados estarían llegando con hongos y heces de animales

¿Cómo cuidarse del covid-19, sin poner en riesgo la piel? En Noticias RCN hablamos con una experta sobre el tema, quien brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta en el día a día.

Los principales errores son no hacer limpieza facial antes y después de usarlo, además de no lavar el tapabocas -si este es de tela- y conservarlo, si este es desechable, en cuyo caso debe desecharse. 

Este este caso, el tamaño sí importa. "Si es muy grande, obviamente no protege. Pero por el otro, si es muy pequeño genera presión a nivel del puente nasal y de las mejillas, generando lesiones de tipo presión o úlcera", aseguró Irene de la Peña, médica máster en dermatología.

Le puede interesar: Lo que aconseja la OMS sobre los tapabocas convencionales frente al coronavirus

La limpieza juega un papel fundamental en este aspecto. Normalmente, se aumenta la población bacteriana, la cual puede producir acné. Para contrarrestar este efecto se debe usar bloqueador solar, preferiblemente en gel o loción, pero no aceitoso.

"Se presentan alergias al caucho, al metal que genera la presión a nivel del puente nasal. Si las personas empiezan a presentar eritema o lesiones que son pruriginosas, que les rasca, pueden estar presentando lesiones de tipo alérgico", aseguró De la Peña.

Adicionalmente, se pueden presentar alergias o despigmentación en la piel, esto de acuerdo con la sensibilidad que presente cada persona. Por eso, es indispensable escoger bien el material con el cual está elaborado el tapabocas a usar.

"Los ideales son los que tienen doble capa. Una externa con una muy buena protección antiviral, y una interna que sea gentil con la piel", explica.

Cabe recordar que el tapabocas no solo brinda protección frente al coronavirus, sino también de otras enfermedades respiratorias.

Vea además: Invima declaró el tapabocas como dispositivo médico no disponible

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 4 horas

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 8 horas

Enfermedades

“Desvapéate en un Minuto” vuelve con su segunda edición para visibilizar los daños del tabaquismo

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Bombazo en La Casa de los Famosos! Habrá doble eliminación

¿Cuándo se llevará a cabo la doble eliminación? ¿Cómo será la dinámica? Entérese aquí de todos los detalles.

Hace 11 minutos

Ecuador

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

El ataque ocurrió en la selva amazónica, donde los uniformados combatían la minería ilegal. El presidente Daniel Noboa declaró tres días de duelo nacional.

Hace 16 minutos


Se conoce posible ubicación del menor secuestrado en Jamundí: estaría bajo control de alias Oso Yogui

Hace una hora

"Gran estafa", colombianos arremeten certeramente y así relacionan el programa de Mi Casa Ya

Hace 3 horas

Barcelona y Real Madrid se enfrentan en un nuevo Clásico con tinte de final

Hace 4 horas