¿Cuáles fueron las principales causas de muerte en Colombia durante 2022?

El DANE reportó 238.773 fallecimientos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 por enfermedades en Colombia.


Principales causas de muerte en Colombia
Foto: Pixabay

Noticias RCN

marzo 25 de 2023
10:23 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De acuerdo con las cifras de defunciones reportadas por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), entidad encargada de la recolección, análisis y estudio de la información de la población colombiana, se pueden concluir las principales causas de muerte en el país.

En total, el DANE reportó 238.773 fallecimientos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, distribuidos en 132.049 hombres, 106.678 mujeres y 46 sin determinar. Esta cifra para el 2021 fue de un total de 363.089 muertes, incluyendo 205.427 hombres, 157.596 mujeres y 66 indeterminados.

Para el 2022, las principales causas de muerte representaron un 56% del total de defunciones del país, porcentaje que disminuyó en relación con el año inmediatamente anterior.

Conforme a las estadísticas, para el año 2022 las principales causas de muerte fueron las siguientes:

  1. La enfermedad isquémica del corazón que registró 41.783 fallecimientos.
  2. Enfermedades cerebrovasculares que registraron 14.390 muertes.
  3. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias que cobraron 12.857 vidas.
  4. Enfermedades hipertensivas con 9.120 afectados.
  5. Neumonía con 7.314 muertos.

Las dos primeras enfermedades, aunque se mantuvieron en sus respectivos puestos, se evidencia una disminución de los casos en comparación al año 2021. La muerte por enfermedad isquémica del corazón se redujo en un 26%, mientras que los fallecimientos por enfermedades cerebrovasculares disminuyeron en un 20%. Cabe mencionar que, los tipos de cáncer que más causaron muertes registradas durante 2022 en Colombia fueron el de estómago, colon, pulmón y de seno, que acumularon un total de 14.866 muertes.  

Lea además: Estudio reveló que anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama

Recomendaciones:

  • Evitar el consumo de tabaco
  • Realizar un plan de alimentación saludable apoyado por un profesional de la salud
  • Realizar actividad física, mínimo 30 minutos al día y tres días a la semana
  • Consumir alimentos bajos en sodio.
  • Disminuir o limitar el consumo de carnes rojas.
  • Realiza visitas al médico de manera periódica y constante.

Le puede interesar: Alimentos clave después de los 40 años para tener una vejez saludable

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace 26 minutos

Salud mental

¿Qué es el ‘happy slapping’ y por qué podría dejar secuelas emocionales duraderas?

Hace 2 horas

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace un día

Otras Noticias

ELN

¿El ELN y otros grupos armados están presentes en Bogotá? Esto reveló el alcalde Galán

El mandatario habló en exclusiva con Noticias RCN sobre las alertas de la Defensoría del Pueblo sobre este asunto.

Hace 4 minutos

Independiente Santa Fe

Pablo Peirano, a un paso del título en Uruguay tras su polémica salida de Santa Fe

Pablo Peirano, exentrenador de Santa Fe, está a un paso de ganar su primer título en Uruguay con Nacional, tras una sorprendente remontada en el torneo local.

Hace una hora


¡Yina Calderón fue cantante! Reapareció antiguo video interpretando música de despecho

Hace una hora

Popular marca de whisky se declara en quiebra: ¿de cuál se trata y por qué?

Hace una hora

Precio del dólar se disparó en Colombia este 6 de mayo y marcó su valor más alto en días

Hace 3 horas