¿Cuáles son los beneficios de la dieta vegetariana para la salud? Acá le contamos
De acuerdo con un estudio realizado por Journal of the American Heart Association, la dieta vegetariana trae 5 beneficios comprobados.

Noticias RCN
07:27 p. m.
Cada vez más estudios respaldan los beneficios para la salud de seguir una dieta vegetariana o vegana. Aunque la dieta omnívora sigue siendo la opción más común, las dietas basadas en vegetales se consideran más saludables y ofrecen ventajas para todas las edades, incluyendo a los niños.
¿Cuáles son los beneficios más destacados de la dieta vegetariana?
Uno de los beneficios más destacados es la reducción del colesterol total y del LDL (colesterol malo) en la sangre. Un análisis de 11 estudios de alto nivel, publicado en el Journal of the American Heart Association, concluyó que tanto la dieta vegetariana como la vegana pueden ayudar a disminuir los niveles de colesterol. También se ha demostrado que estas dietas son efectivas para perder peso, superando a otras dietas protocolarias en este aspecto.
Otro beneficio es la reducción del azúcar en la sangre. Las dietas basadas en vegetales, ricas en fibra, ayudan a disminuir los niveles de glucosa. Un estudio realizado en la Universidad George Washington encontró que estas dietas tienen un efecto positivo en el control de la glucosa en sangre.
Además, las dietas vegetarianas aumentan la acción antioxidante y reducen el estrés oxidativo y la resistencia insulínica en comparación con las dietas basadas en productos cárnicos. Esto las convierte en una opción recomendable para las personas con diabetes.
Lea además: ¿Ha sentido pinchazos en el corazón? Estas son las razones detrás de estos síntomas
También se ha observado que las personas que siguen una dieta vegana rica en productos integrales experimentan una mejora en los síntomas de enfermedades como la artrosis y la artritis, reduciendo los dolores y molestias.
Recomendaciones para adoptar una dieta vegetariana
Por tal motivo, si está considerando adoptar una dieta vegetariana, es importante hacer una transición de manera equilibrada y considerar las circunstancias individuales. En primera medida, puede comenzar eliminando gradualmente alimentos como embutidos, carne de cerdo y mariscos, reemplazándolos por opciones vegetales.
Luego, reducir el consumo de carne en general, optando por alimentos vegetales ricos en proteínas como legumbres, frutos secos y cereales integrales. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la alimentación.
En resumen, los beneficios demostrados de seguir una dieta vegetariana van desde la reducción del colesterol hasta la mejora de enfermedades como la artrosis y la artritis. Además, adoptar esta dieta también contribuye a reducir la huella de carbono y cuidar el medio ambiente.