¿Cuenta con todas? Este es el esquema de vacunación completo en Colombia

Las vacunas son esenciales para mantener una buena salud y prevenir enfermedades como hepatitis A y B, tétano, influenza, tosferina, meningitis, entre otras.


Esquema de vacunas para todas las edades
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 27 de 2023
07:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia se destaca en América Latina por contar con uno de los esquemas de vacunación más completos, con un total de 21 vacunas que previenen 26 enfermedades.
Las vacunas son fundamentales para mantener una buena salud y prevenir enfermedades como hepatitis A y B, tétano, influenza, tosferina, meningitis y fiebre amarilla, entre otras. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas refuerzan las defensas naturales del organismo y ayudan a protegerse contra enfermedades.

Por ello, es de vital importancia que tanto niños, adultos, hombres, mujeres y la población en general se acerquen a su IPS primaria para completar su esquema de vacunación, según recomienda la EPS Famisanar.

El esquema de vacunación en Colombia está diseñado de la siguiente manera:

  • Población infantil menor de 6 años: esquema regular.
  • Población desde los 3 años en adelante: esquema COVID-19.
  • Niñas de 9 a 17 años: esquema de VPH.
  • Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años: esquema de Toxoide tetánico y diftérico del adulto.
  • Mujeres gestantes: semana 12 COVID-19, semana 14 influenza y semana 26 TdaP.
  • Esquema de influenza: mayores de 60 años, niños de 6 meses hasta los 4 años y usuarios con diagnóstico de riesgo.

Lea además: Secretaría de Salud lanza recomendaciones para evitar intoxicación por dulces en Halloween

Evite las noticias falsas sobre la vacunación

Es importante destacar que ha habido un aumento de noticias falsas e información engañosa sobre la vacunación en los últimos años. Por tal motivo, la OPS (Organización Panamericana de la Salud) ha dejado claro que las vacunas son seguras y no representan ningún peligro para la salud, ya que son sustancias que han pasado por rigurosos ensayos científicos y certificaciones que garantizan su seguridad.

Algunos de los mitos desmentidos son aquellos que afirman que las vacunas son tóxicas o peligrosas, que pueden causar autismo o que enferman a largo plazo. No hay ninguna evidencia científica o médica que respalde estas afirmaciones. Por ende, es fundamental acudir a los puntos de vacunación para mantenerse al día con el esquema de vacunas, aprovechando que es un proceso gratuito y vital para la salud de todos.

Le puede interesar: ¿Cómo bajar la fiebre con remedios naturales?: acá le contamos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 7 horas

Salud mental

¿Cómo fortalecer el autocontrol con hábitos diarios? La neurociencia reveló las razones y cómo entrenarlo

Hace 9 horas

Enfermedades

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace un día

Otras Noticias

Papa Francisco

El último regalo del papa Francisco con el pueblo de Gaza: ¿de qué se trata?

El Vaticano reveló detalles sobre el último regalo que el papa Francisco quiso ofrecerle a los niños afectados en Gaza.

Hace 6 horas

Disidencias de las Farc

Testimonio de niñera reveló coordenadas clave sobre el secuestro de un niño en Jamundí

La mujer fue raptada junto al niño y horas más tarde fue bajada del vehículo y dejada en una zona rural del municipio. Esas coordenadas son clave para la investigación.

Hace 6 horas


Cajeros automáticos en Colombia tendrán importante cambio: esta es la fecha de inicio

Hace 6 horas

Washington Aguerre habló tras su polémico gesto con Kevin Viveros en el clásico paisa

Hace 7 horas

Norma Nivia reveló sus verdaderos sentimientos por Mateo: la actriz se confesó tras salir del reality

Hace 8 horas