Aumento de casos de dengue en Colombia: ¿cómo cuidarse de esta enfermedad?
Con el paso del tiempo y el cambo de clima, el dengue está afectando a más personas en el país.

Noticias RCN
08:43 a. m.
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a miles de personas en Colombia cada año.
Con la temporada de lluvias que inició en Colombia, es crucial estar preparado y conocer las medidas necesarias para protegerse del dengue.
Tenga en cuenta esta recomendaciones en casa para prevenir el dengue
La prevención del dengue comienza en casa. Es importante eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua estancada, como recipientes, neumáticos viejos o platos de plantas.
Estos lugares son ideales para que los mosquitos depositen sus huevos. Además, mantener el patio y el jardín limpios y libres de maleza ayuda a reducir los lugares de reproducción de los mosquitos.
Instalar mosquiteros en las ventanas y puertas también puede ser útil para evitar que los mosquitos entren en la casa. Además, utilizar repelente de insectos en la piel expuesta puede proporcionar una capa adicional de protección, especialmente durante las horas del día en que los mosquitos son más activos.
Síntomas y atención médica
Es fundamental conocer los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, náuseas y vómitos, erupción cutánea y sangrado de encías o nariz. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato.
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones graves asociadas con el dengue, como el dengue grave o hemorrágico.
Concientización y colaboración comunitaria
Además de las medidas individuales, es importante promover la conciencia sobre el dengue en la comunidad. Participar en campañas de concientización y limpieza puede ayudar a reducir la propagación de la enfermedad y proteger a las comunidades vulnerables.
Así las cosas, protegerse del dengue en Colombia requiere una combinación de medidas preventivas en el hogar, atención médica temprana y concientización comunitaria.