Día Mundial de la Lactancia Materna: Celebrando la salud y el bienestar infantil
Además del Día de la Madre, el 1 de agosto se celebra y conmemora la labor de lactancia, pero ¿de dónde viene esta celebración?

Noticias RCN
02:39 p. m.
Cada 1 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Lactancia Materna, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF con el objetivo de promover la importancia de la lactancia materna para la salud de los bebés y sus madres.
Esta celebración, que se extiende durante toda la semana, busca crear conciencia sobre los beneficios de la lactancia, tanto a corto como a largo plazo, y resaltar la necesidad de un apoyo adecuado para las madres que eligen amamantar.
Una celebración con un propósito
La lactancia materna es fundamental para el desarrollo óptimo de los recién nacidos, ya que proporciona una nutrición completa y adecuada en los primeros meses de vida.
La leche materna está compuesta por todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé, además de contener anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico.
Estudios han demostrado que la lactancia puede reducir el riesgo de enfermedades infantiles, como infecciones respiratorias y gastrointestinales, y contribuye a la salud general a lo largo de la vida.
Origen y objetivos de la celebración
El 1 de agosto fue elegido como el Día Mundial de la Lactancia Materna en 1992, en el marco de una estrategia global para fomentar prácticas de alimentación infantil saludables.
La celebración no solo se centra en la promoción de la lactancia, sino que también busca abordar los desafíos que enfrentan las madres lactantes, como la falta de apoyo en el lugar de trabajo, la desinformación y las presiones sociales.
A lo largo de los años, se han llevado a cabo diversas actividades y campañas en todo el mundo para educar a las familias y comunidades sobre los beneficios de la lactancia materna. Durante esta semana, hospitales, organizaciones de salud y grupos comunitarios realizan eventos, charlas y talleres para informar a las madres sobre la importancia de amamantar y ofrecerles herramientas prácticas para hacerlo de manera efectiva.
La lactancia materna no solo beneficia a los bebés, sino que también aporta ventajas para las madres, como una recuperación más rápida después del parto y un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. A medida que se sigue promoviendo esta práctica, es crucial que las sociedades y gobiernos trabajen juntos para garantizar que todas las madres tengan acceso a la información y el apoyo necesarios para amamantar con éxito.