¿Por qué el gobierno no sancionó la ley ‘Mamá cuentas conmigo’ que beneficia a madres gestantes?

Este proyecto de ley aprobado en el Congreso busca beneficiar a madres gestantes con kits de pañales, toallas higiénicas y otros elementos esenciales de higiene.


Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 26 de 2024
03:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro hizo llegar a la Secretaría General del Senado una objeción a la ley ‘Mamá cuentas conmigo’, que busca garantizar las necesidades básicas de las mujeres gestantes y de los bebés recién nacidos.

El proyecto de ley aprobado por el Congreso y que ya estaba listo para la sanción presidencial, propone la entrega de kits con tallas higiénicas, pañales y literatura de cuidado para la primera infancia y otros elementos que podrían definirse.

"Derrotamos la barbarie": senadora que impulsó la prohibición de las corridas de toros
RELACIONADO

"Derrotamos la barbarie": senadora que impulsó la prohibición de las corridas de toros

Sin embargo, el Gobierno Nacional objetó el texto alegando que este debe “garantizar los derechos de todas las personas gestantes y regirse a la sentencia C-324 del 2023 definida por la Corte Constitucional”.

Objeción parcial de Miningualdad

El Ministerio de la Igualdad, encabezado por la vicepresidenta Francia Márquez, objetó parcialmente la ley, al considerar que esta no cumple con las obligaciones internacionales e interamericanas en materia en materia de derechos de la población con una orientación sexual o identidad de género diversa.

El Minigualdad también hizo referencia a la sentencia C-324 del 2023 emitida por la Corte Constitucional, que ordena garantizar los mismos derechos a todas las personas gestantes, incluidos los hombres trans y las personas no binarias.

Para la cartera, es importante que se incluya en el proyecto las realidades de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, indígenas, campesinas, entre otras.

MinInterior informó que el Gobierno no presentará al Congreso la ley estatutaria de educación
RELACIONADO

MinInterior informó que el Gobierno no presentará al Congreso la ley estatutaria de educación

De acuerdo con lo comunicado por el Ministerio, se debe considerar “la imposibilidad de contar con los controles prenatales exigidos, bien sea por dificultades en el acceso al sistema de salud o por usos y costumbres propios de las comunidades”, lo que podría impedir la entrega de los beneficios de forma equitativa e igualitaria.

¿Cuáles son las objeciones a la ley ‘Mamá cuentas conmigo’?

En primer lugar, las objeciones se basan en la falta de inclusión de personas con identidad de género diversa, entre las beneficiarias de la ley, entre ellas hombres trans y personas no binarias.

Para el Minigualdad, lo correcto sería hablar de “personas gestantes” y no solo de mujeres gestantes.

Otro de los argumentos es que uno de los requisitos para acceder a los kits, es cumplir con mínimo cuatro controles prenatales, algo que para Márquez desconoce el artículo 43 de la Constitución, en donde se habla sobre la asistencia y protección especial por parte del Estado durante y después del parte.

El presidente Gustavo Petro planteará un fast track para agilizar el trámite de leyes
RELACIONADO

El presidente Gustavo Petro planteará un fast track para agilizar el trámite de leyes

Esto, sin contar que las personas gestantes pueden estar excluidas o presentar trabas en la cobertura de los servicios de salud prenatales por razones de “vulnerabilidad geográfica”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Día sin carro y moto en Cali: fecha, horarios y restricciones

Hace 5 horas

Pereira

Así fue capturado en Pereira un extranjero que habría atropellado a una agente de Tránsito y huido

Hace 7 horas

Buga

Cárcel para joven que pretendía quemar vivos a sus padres por las escrituras de una casa en Buga

Hace 8 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

Así fue como los últimos fieles se despidieron del papa Francisco, en Roma

El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril, a partir de las 10:00 de Roma.

Hace 5 horas

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Los casos de fiebre amarilla han aumentado en el país y, por lo tanto, el Gobierno declaró una emergencia sanitaria.

Hace 7 horas


El gesto de Messi al ver un hincha provocándolo con la camiseta de Cristiano Ronaldo

Hace 7 horas

Blessd rompió el silencio sobre Karina García en la Casa de los Famosos: "que pereza"

Hace 10 horas

Cajeros automáticos en el país tendrán cambio importante para usuarios: esta es su nueva función

Hace 10 horas