El 'tusi': así funciona la droga que se popularizó entre los jóvenes colombianos

Esta droga llegó a territorio colombiano hacia finales del año 2000 proveniente de Europa.


Qué es el tusi y cuáles son los riesgos de esta droga
Foto: Pixabay

Noticias RCN

marzo 14 de 2023
01:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una droga sintética ha aumentado su popularidad en Colombia, incluso en menores de edad. Esta mezcla de sustancias psicoactivas es denominada ‘tusi’ o ‘tusibí’.

A territorio colombiano llegó hacia finales del año 2000 proveniente de Europa. En ese entonces, era considerada una droga de lujo, para clase alta, ya que su valor oscilaba los $300.000.

Con los años, empezaron a elaborar esta droga en laboratorios artesanales en Colombia con una mezcla de otras drogas. "Genera estados de euforia, como si estuvieras borracho. Te genera alegría, exaltación", mencionó bajo reserva un cocinero de esta droga en entrevista con France24.

Esta mezcla de drogas tiene los siguientes ingredientes:

  • MDMA: es una droga que produce efecto energizante, que actúa como estimulante y alucinógeno, distorsiona la percepción sensorial y temporal haciendo que las experiencias sensoriales se disfruten más profundamente.
  • Ketamina: es un anestésico que se utiliza tanto para seres humanos como para animales. En los hombres es utilizado como sedante en operaciones menores y por otro lado, es un tranquilizante. 
  • Cafeína: aumenta la presión arterial, brinda energía y estimula el sistema nervioso central. 
  • Paracetamol: es un analgésico que trata los síntomas del dolor y la fiebre.
  • Cocaína: inicialmente, brinda energía y emociones de felicidad acelerando el cuerpo, sin embargo, cuando pasa el efecto el sistema nervioso se altera sintiendo enojo, sentimientos de culpa y temor.   
  • Metanfetamina: este estimulante aumenta la actividad física y pérdida de sueño siendo un estimulante adictivo. 
  • Clonazepam: es un fármaco y un depresor. Se usa para tratar los síntomas de intranquilidad y del movimiento constante del cuerpo. 
  • Alprazomal: se usa para el tratamiento  de trastornos de ansiedad y de pánico. 

Lea además: Investigación: a un clic de distancia y a domicilio, las bandas logran más adictos al tusi

"Cada cocinero maneja sus proporciones y existen tantas recetas como cocineros hay en este mundo", explicó a la AFP un químico farmacéutico que prepara la mezcla al 'baño maría' para venderla en fiestas y entre su círculo social en Medellín.

Colores del 'tusi':

  • Rosado
  • Morado
  • Amarillo
  • Blanco

De acuerdo con un informe del Ministerio de Justicia conocido por El Espectador, hasta octubre de 2022 a nivel global se había informado la aparición de un total acumulado de 1.150 Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP), en las que sobresale el consumo de un revuelto psicoactivo conocido como 'tusi' o 'tusibí'. “A través del monitoreo observamos mezclas, presencia de adulterantes, incluso falsificaciones, de tal forma que las personas no saben lo que consumen”, estableció el estudio.

En Colombia, un gramo de esta droga oscila entre $60.000 y $150.000.

Riesgos de consumir la droga:

  • Adicción
  • Convulsiones
  • Disociaciones mentales
  • Pérdida del conocimiento
  • Aumento en el ritmo cardiaco
  • Muerte

Le puede interesar: Cinco años en una guerra contra el tusi: la historia de una madre y su hijo adicto a la droga

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Hace 15 horas

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Hace 2 días

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Hace 2 días

Otras Noticias

Egan Bernal

Caída de Egan Bernal, Juan Ayuso y otros favoritos en el Giro de Italia: vea las imágenes aquí

Este sábado se registró una caída que causó pérdida de tiempos en grandes favoritos del Giro de Italia.

Hace 14 horas

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

El sector automotor en Colombia sigue en recuperación. Las matrículas de vehículos nuevos crecieron 14% en el primer trimestre.

Hace 15 horas


‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Hace 15 horas

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Hace 16 horas

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

Hace 17 horas