Entre julio y agosto llegarán cerca de siete millones de vacunas, Director del Dapre

El funcionario confirmó algunas fechas en las que arribarán al país los biológicos, también hizo un llamado para acudir a los puntos de vacunación.


Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
Foto: Cortesía

Noticias RCN

julio 21 de 2021
02:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, confirmó que para este segundo semestre del año llegarán, en su mayoría, bilógicos de Moderna, Janssen y AstraZeneca, tal y como estaba consignado en el Plan Nacional de Vacunación

El funcionario también confirmó que hoy 21 de julio, en horas de la tarde, llegarán al país cerca de 308.000 dosis de vacunas de Pfizer, las cuales servirán para primeras dosis y para completar el esquema de vacunación de varios colombianos.  

Lea también: Pfizer y BioNTech logran acuerdo con compañía sudafricana para distribuir vacuna covid

"Desde hace varias semanas se viene trabajando con el equipo de la Embajada de los Estados Unidos, con la Casa Blanca, con el Departamento de Salud, el Ministerio de Salud y el Invima, para coordinar la llegada de las dosis de vacunas que fueron donadas por ese Gobierno", señaló Muñoz. 

Según las fechas programadas, que se ejecutarían si no ocurren contratiempos logísticos, durante la próxima semana llegarían 751.000 dosis de Pfizer, así como este 26 de julio unas 200.000 de Moderna. En cuanto a agosto se espera que lleguen 1.9 millones de Pfizer, 1.8 de Moderna, 1.5 de AstraZeneca y un millón más de Janssen.   

Vea además: Variante Delta del covid se podría convertir en la dominante en algunos meses

"Cerca del 90% de las personas que están llegando a las UCI, son personas que no se han vacunado aun pudiéndolo hacer. No tiene sentido que, si las vacunas nos ayudan a proteger la vida, nosotros no hagamos uso de ellas", agregó Víctor Muñoz.

Según el Director del Dapre, el Gobierno Nacional y las autoridades de salud están trabajando en un plan para encontrar cuáles son las regiones del país en donde los colombianos no se están vacunando, con el fin de adelantar un proceso de dinamización y lograr la inmunidad del rebaño.  

Le puede interesar: Este martes, Colombia sobrepasó los 117.000 contagios por coronavirus

"El país tiene adquiridas en total 75 millones de dosis, esto se pensó para poder suplir la vacunación de toda la población y evitar contratiempos en cuestiones de logística o entrega. Seguramente sobrepasaremos las dosis que necesitamos para todos los colombianos, pero el material restante servirá para madres gestantes y menos de edad con comorbilidades", concluyó Muñoz.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

El hábito que ayuda a calmar los pensamientos negativos y mejora su bienestar emocional

Hace 9 minutos

Bogotá

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace un día

Secretaría de Salud

Dolor articular: estos son los tratamientos más efectivos para prevenir problemas de salud

Hace un día

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

El magnate republicano aseguró que "llegó la hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles".

Hace 4 minutos

Artistas

Jhonny Rivera pidió matrimonio en pleno concierto y así reaccionó su novia: en video

Jhony Rivera sorprendió a su novia durante su concierto en el Movistar Arena con una emotiva propuesta de matrimonio que quedó registrada en video y se volvió viral en redes sociales.

Hace una hora


Atlético Nacional, sin Marino Hinestroza: así afrontará el clásico ante el DIM

Hace 2 horas

Barristas de Bucaramanga amenazaron al conductor de un bus para huir de la Policía en Bogotá

Hace 2 horas

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Hace 3 horas