¿Es posible saber si se es adicto a la marihuana?: estos son los síntomas

Según los estudios, la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo en Colombia y en algunos países del mundo.


Cómo saber si es adicto a la marihuana
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 04 de 2023
08:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el último informe presentado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se identificó que la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo. Según el estudio, 371.086 personas reportaron haberla consumido en el último año, de las cuales, el 40% se encuentra en situación de dependencia o abuso, cifra que representa alrededor de 148.000 ciudadanos que estarían en condiciones de requerir algún tipo de asistencia para disminuir o abandonar el consumo de drogas.

En el estudio, también pudieron mostrar que el consumo es mayor en los hombres que en las mujeres, entre los 12 y 24 años en los estratos 4,5 y 6 y la dependencia a la marihuana es mayor en los estratos 1 y 2, entre los 12 y 17 años. Cabe resaltar, que, en la mayoría de los países del mundo, esta sustancia ilícita es la de mayor consumo, situación que también ocurre en Colombia.

Frente a la percepción de la marihuana, el 70% de los ciudadanos consideraron que esta sustancia es de gran riesgo, mientras que el 4,8% lo consideró normal y fuera de peligro. En nuestro país y en la mayoría de los países del mundo, consumir marihuana se convirtió en una actividad recreativa. 

Historia de consumidor adicto a la marihuana

Según un relato brindado a NoticiasRCN.com, la marihuana le brinda tranquilidad y sensaciones de paz a un joven de 28 años, en sus actividades diarias. Su jornada laboral inicia a las 8:30 a.m. y una hora antes de su llegada al trabajo arma un cigarrillo de marihuana para emprender su viaje a la empresa. En el camino, se va acompañado de música y mencionó que cuando no la consume el trayecto se le hace aburrido y monótono.

Al llegar a la empresa, este hombre se aplica unas gotas para evitar que sus ojos estén rojos y así pasar por desapercibido con sus compañeros de trabajo. Sin embargo, fue claro en que no le gusta trabajar en este estado, ya que le produce sueño, cansancio y falta de concentración.

En la charla concedida, mencionó que a las 12:30 p.m. prepara en el baño de la empresa otro cigarrillo de marihuana, mientras su almuerzo se calienta en el horno microondas. Fue enfático en que no le gusta almorzar con sus compañeros y prefiere irse a un parque cercano a consumir esta sustancia y posterior a ello comer el alimento que ha preparado la noche anterior.

El hombre regresa a su trabajo a la 1:30 p.m. y menciona que, con los años, el efecto cada vez es menor y lo hace para no entrar en monotonía en sus actividades diarias. Su tarde laboral transcurre normalmente, pero dijo que mira el reloj para irse a su casa a las 5:30 p.m. en donde minutos antes de salir de la compañía vuelve y prepara otro cigarrillo de marihuana.

En la noche, este joven mencionó que necesita fumar otro cigarrillo de cannabis para poder conciliar el sueño, ya que si no lo hace se le es difícil dormir.

Lea además: ¿Es posible cambiarse el color de los ojos de forma permanente?

Estudio sobre síntomas de adicción

El medio de comunicación The New York Times realizó una investigación basada en la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, para conocer el trastorno por consumo de cannabis, basado en 11 criterios y divididos en cuatro grupos de síntomas. Según el estudio, si padece dos de los siguientes aspectos es adicto al cannabis.

Pérdida de control

  • Consumir la droga en una cantidad mayor o con más frecuencia de la que tenías previsto
  • Pasar demasiado tiempo consiguiendo o consumiendo cannabis
  • Tener ganas o ansias irrefrenables de consumirla
  • Intentar suspender o reducir su consumo sin éxito

Consecuencias interpersonales

  • Privarse de otras actividades sociales o recreativas para consumir cannabis
  • Tener conflictos interpersonales a raíz del consumo de la sustancia
  • Imposibilidad de cumplir con las obligaciones laborales o del hogar a raíz del consumo de cannabis

Consumo de riesgo

  • Ponerse en situaciones peligrosas como consecuencia de la búsqueda o el consumo de cannabis
  • Uso continuado a pesar de los efectos negativos a nivel físico y psicológico

Dependencia física

  • Desarrollo de tolerancia, es decir, la necesidad de consumir la sustancia en mayor cantidad para lograr el mismo efecto
  • Presentar síntomas de abstinencia cuando dejas de consumir cannabis, como insomnio, irritabilidad, ansiedad, estado de ánimo depresivo y disminución del apetito

Le puede interesar: ¿Cuáles son las vacunas que debe aplicarse durante su vida?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 16 horas

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 20 horas

Enfermedades

“Desvapéate en un Minuto” vuelve con su segunda edición para visibilizar los daños del tabaquismo

Hace 21 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: hubo un nuevo REGAÑO del 'jefe' en La Casa de los Famosos

El 'jefe' tuvo que volver a llamarle la atención a los famosos antes de la jornada de fiesta de este sábado. ¿Qué pasó?

Hace 6 horas

Liga BetPlay

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I 2025 tras los partidos de este sábado 10 de mayo

La tabla de posiciones tuvo cambios tras las victorias de Santa Fe, Águilas y Fortaleza. Vea cómo quedó.

Hace 6 horas


Los ocho planes imperdibles en Bogotá para celebrar el Día de la Madre

Hace 8 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace 8 horas

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 12 horas