¿Es posible cambiarse el color de los ojos de forma permanente?

Existen algunos procedimientos estéticos, pero estos generan algunos riesgos para personas que quieren un color de ojos distinto.


¿Es posible cambiarse el color de los ojos?
Foto: Cortesía

Noticias RCN

abril 30 de 2023
05:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La moda de los lentes de contacto de colores fue una opción para realizar un cambio estético temporal. Sin embargo, muchas personas quisieran cambiar su color de iris natural por medio de procedimientos estéticos que, en un principio, son de carácter terapéutico.

Muchos influenciadores en redes sociales comparten diferentes procesos que realizan en sus cuerpos. Uno de los más riesgosos e inadecuados es la queropigmentación, una operación que, por medio del láser, busca cambiar el color de los ojos alterando el color natural del mismo. Otro de los casos más comunes por los que naturalmente puede cambiar el iris del ojo, es por alteraciones genéticas como la heterocromía. En estos casos las personas pueden tener los ojos de diferentes colores, pero es algo preestablecido en su base genética.

Lea además: Los lentes que podrían ayudar a frenar casos de miopía en el mundo

“El ojo puede cambiar de color cuando hay un ataque del cuerpo hacia su propio tejido, como una atrofia del iris, o por una picadura de abeja, por ejemplo, pues produce una inflamación severa. Cambiará el color del iris, en la gran mayoría de casos a azul, pero se perderá la visión por trauma”, argumentó Liliana Ospina, médica oftalmóloga adscrita a Colsanitas.

Procedimientos para cambiar el color de los ojos

Sin embargo, aunque no es posible realizar un cambio de color de ojos sin tener algún tipo de riesgos, existen diferentes procedimientos quirúrgicos para cambiar el color de ojos, la mayoría de ellos, deben realizarse por temas médicos.

  • Queratopigmentación anular: Esta cirugía se utiliza para mejorar la apariencia de los ojos de pacientes con leucomas o más conocido como opacidad de la córnea, también se utilizan para arreglar la córnea blanca como resultado de alguna enfermedad o trauma. Se basa en aplicar pigmento para cubrir el color de los ojos, un proceso similar al de un tatuaje, la única diferencia es que se utiliza un láser y no agujas. Este cambio de color no es muy notorio, e incluso con el paso de los años puede haber un nivel de despigmentación leve. En Colombia solamente se usan pigmentos de color café y negro. Al realizar este procedimiento con un carácter netamente estético, se puede perjudicar directamente el nivel de recuperación y la posibilidad de realizar cirugías de retina o cataratas, que en el futuro podría llegar a requerir el paciente.
  • Implantes de color: este implante siliconado, se ubica entre el iris y la córnea con medidas especiales para cada ojo. Para esto, se debe hacer una incisión. En los casos especiales, donde los pacientes no tienen iris o su ojo no terminó de desarrollarse, se debe trabajar ‘sobre una prótesis que filtre mejor la luz, pues esta puede alterar completamente la visión, sin embargo, esta última no tiene ninguna indicación estética, ya que las complicaciones pueden ser severas, podría llegar a romperse el iris natural y de forma progresiva, dañar gravemente la visión.
  • Despigmentación del iris: esta es una de las técnicas utilizadas para aclarar el color del iris, sin embargo, no se puede obtener una tonalidad definitiva y garantizar un color específico esperado, pues la técnica altera su color por medio de un láser de baja intensidad que, científicamente, no tiene estudios que afirmen su efectividad total. Este procedimiento puede perder la visión por patología a largo plazo o consecuencias como ojo seco, sensibilidad a la luz, reacciones alérgicas, cataratas, obstrucción del drenaje del humor acuoso, glaucoma, uveítis o pérdida de transparencia de la córnea. Si se ha sometido a alguno de estos procedimientos, lo ideal es utilizar lentes de protección permanente, aumentar el consumo de antioxidantes orales y tener un seguimiento oftalmológico constante para tratar de mitigar el daño que se haya podido producir.

Vea también: Población en América Latina está envejeciendo: el pronóstico de la OPS para 2030

“Este procedimiento no es recomendable con fines estéticos. Aunque el pigmento no se pierde, se inhabilita el paso del humor acuoso por la cámara anterior del ojo, dejando sin oxígeno las estructuras del globo ocular. Este procedimiento en ojos sanos puede provocar un aumento de la presión intraocular e incluso, a largo plazo, el desarrollo de glaucoma”, añade la oftalmóloga.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace un día

Enfermedades

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 2 días

Enfermedades

El listado de los municipios que están en muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla

Hace 2 días

Otras Noticias

Santa Marta

Funcionarios de la Alcaldía de Santa Marta fueron víctimas de brutal ataque durante operativo

En el procedimiento, un funcionario resultó herido tras ser atacado con arma blanca por un grupo de personas que se oponían a la intervención.

Hace 17 horas

Vaticano

El último adiós a Francisco: así fue el entierro del primer papa latinoamericano

El cortejo fúnebre, a bordo del papamóvil, recorrió las calles de Roma, pasando por íconos históricos como el Coliseo, mientras miles de personas despedían al papa argentino.

Hace 19 horas


Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

Hace un día

Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace un día

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace un día