Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

El mosquito transmisor de la fiebre amarilla posee importantes características que le permiten sobrevivir y adaptarse al ambiente.


Noticias RCN

abril 23 de 2025
06:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia hay más de 400 municipios que se encuentran en alerta por el aumento de casos presentados de fiebre amarilla. Sin embargo, poco se conoce sobre el principal mosquito transmisor de esta enfermedad.

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten quiénes no deberían recibirla y por qué
RELACIONADO

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten quiénes no deberían recibirla y por qué

¿Cuál es el mosquito transmisor de la fiebre amarilla?

Se trata del Aedes aegypti, un mosquito con mayor presencia en Latinoamérica que es considerado como uno de los principales vectores que transmiten algunas enfermedades como el zika, chikungunya y el dengue.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la hembra del Aedes aegypti es la principal transmisora de las enfermedades debido a que son las que necesitan de la sangre humana para el desarrollo de sus óvulos.

De igual manera, este mosquito necesita estímulos visuales para ubicar las fuentes de sangre de las cuales se va a alimentar por lo que es usual que piquen, con mayor frecuencia, en horas de la mañana y al anochecer.

La OPS explicó que el Aedes aegypti es considerado como un mosquito doméstico ya que se reproduce principalmente cerca de viviendas y en cualquier recipiente de agua.

¿Cómo prevenir las picaduras del Aedes aegypti?

Según Sylvia Fischer, investigadora y directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, las fumigaciones logran generar una resistencia entre los mosquitos a este tipo de insecticidas ya que sobreviven los más tolerantes. Esto conlleva a que los individuos más fuertes se reproduzcan y exista un mayor porcentaje de mosquitos que toleren las fumigaciones.

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro
RELACIONADO

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro

Por esto, la OPS sugiere diferentes acciones que prevengan su propagación:

  • Evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre
  • Evitar acumular basura
  • Cubrir depósitos de agua
  • Cambiar constantemente el agua de los floreros
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace 20 horas

Enfermedades

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace un día

Salud mental

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace un día

Otras Noticias

Registraduría Nacional de Colombia

¿Cuánto costará la consulta popular radicada por el presidente Petro? Esto dice la Registraduría

El registrador Hernán Penagos se refirió al posible costo de la consulta popular.

Hace 20 horas

Miguel Ángel López

TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

El TAS confirmó la sanción de cuatro años contra Miguel Ángel López por dopaje con ménotropina, dejando al ciclista colombiano fuera de las competencias hasta 2027.

Hace 20 horas


¡Emblemática aplicación llegó a su fin! Tras 22 años de servicio se despide de la era digital

Hace 20 horas

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Hace 21 horas

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 21 horas