Estudio revelador: este es el último sentido que perdemos antes de morir

La investigación fue realizada en pacientes que estaban en sus últimos momentos de vida en el hospital St John's de Vancouver.


¿Cuál es el último sentido que se pierde antes de morir?
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 24 de 2024
05:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un reciente estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá ha revelado que el último sentido que perdemos antes de morir es el oído. La investigadora Elizabeth Blundon y su equipo realizaron la investigación en pacientes que estaban en sus últimos momentos de vida en el hospital St John's de Vancouver.

¿Cuál es el último sentido que se pierde antes de morir?

Para llevar a cabo el experimento, se realizaron electroencefalogramas (EEG) tanto a los pacientes como a un grupo de control formado por personas sanas. Durante el estudio, se reprodujeron sonidos comunes y sonidos extraños tanto a los pacientes como al grupo de control.

Los resultados fueron sorprendentes, ya que las respuestas cerebrales de ambos grupos fueron muy similares. Esto indica que, incluso cuando las personas están perdiendo la consciencia, todavía pueden oír los sonidos a su alrededor.

Según la doctora Blundon, existe un momento en el que las personas que fallecen de forma natural entran en una fase de poca respuesta cerebral, pero aún pueden oír. Sin embargo, se desconoce si el cerebro puede interpretar las señales auditivas o si simplemente las recoge.

Lea además: ¿Pueden los antidepresivos ser la clave en la lucha contra el cáncer? Científicos analizaron este tratamiento

Científicos plantearon hipótesis acerca de la muerte

Algunos científicos plantean la hipótesis de que puede existir algún grado de consciencia en los últimos segundos antes de perder completamente la consciencia. De hecho, se ha observado que los pacientes a punto de morir que escuchan las voces de personas conocidas y queridas reaccionan de manera positiva.

Este estudio ha demostrado la importancia de acompañar a los moribundos en sus últimos momentos y brindarles palabras de amor y afecto. La voz de los seres queridos puede ofrecer calma y consuelo a los pacientes terminales, según la coautora del estudio, Romayne Gallagher.

Es importante destacar que esta investigación no es el primer estudio que aborda el tema. En 2017, el doctor Sam Parnia de la Universidad de Nueva York descubrió que incluso después de que el cuerpo se encuentra clínicamente muerto, persiste un mínimo de actividad cerebral durante al menos tres minutos más.

Aunque aún queda mucho por investigar, estos estudios nos acercan un poco más al entendimiento de los últimos momentos de vida y la experiencia de la muerte.

Le puede interesar: ¿Por qué es importante tomar batido de aguacate en ayunas? Estos son sus beneficios

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace una hora

Salud mental

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 14 horas

Enfermedades

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace un día

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace una hora

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

El dólar en Colombia comenzó la jornada del 7 de mayo con una leve variación al alza. Conozca cómo se comporta la divisa y cuáles son los factores que influyen en su precio.

Hace una hora


Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

Hace una hora

Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace una hora

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace 2 horas