Científicos sugieren un número de pasos por día para prevenir la demencia

Las investigaciones concluyeron que esta forma de ejercitarse puede traer amplios beneficios para el cuerpo.


Noticias RCN

junio 26 de 2025
07:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Importantes estudios han revelado algunos de los amplios beneficios que la caminata puede traer para la salud física de las personas, desde la pérdida de peso hasta la prevención y control de afecciones cardíacas.

No obstante, para algunos pacientes no es claro la cantidad mínima de pasos que una persona debe ejecutar en su día a día para adquirir los beneficios de esta sencilla actividad.

Puntos clave de la ley de salud mental que firmó el presidente Petro
RELACIONADO

Puntos clave de la ley de salud mental que firmó el presidente Petro

Número de pasos saludables al día

Numerosos estudios han revelado que no solo se trata de implementar un número de pasos estándar al día ya que esto puede depender de la edad, el peso y el género de cada persona. Algunos informes han sugerido que la meta diaria son los 10.000 pasos al día ya que esta cantidad se habría popularizado desde los Juegos Olímpicos de 1964.

Una investigación, publicada en JAMA Neurology, determinó que caminar entre 3.800 y 9.800 pasos diarios podría reducir los riesgos de desarrollar demencia en las personas. También, el estudio precisa que la cantidad de pasos óptima por minuto deben ser 112.

Un estudio, publicado en European Journal of Preventative Cardiology, determinó que cada 1.000 pasos adicionales a la marcha pueden reducir hasta en un 15% el riesgo de muerte mientras que 2.337 pasos al día pueden reducir enfermedades cardíacas y circulatorias. Así mismo, la entidad sugiere alcanzar entre 7.000 y 13.000 pasos si se es menor a los 60 años.

Avances en la urología masculina en Colombia: innovación tecnológica frente a desafíos de acceso
RELACIONADO

Avances en la urología masculina en Colombia: innovación tecnológica frente a desafíos de acceso

Intensidad de pasos por día

Un artículo, publicado en BMJ Heart, reveló que el ritmo con el que se ejecutan estas caminatas también juega un papel relevante en la prevención de una gran variedad de enfermedades y afecciones. De esta manera, los investigadores determinaron que un ritmo de 6 km/ h se asoció con la reducción en un 35% de padecer arritmias cardíacas.

“Acumular más pasos por día (hasta unos 10.000) puede estar asociado con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, cáncer y ECV, y con una menor incidencia de cáncer y ECV; una mayor intensidad de pasos puede proporcionar beneficios adicionales”, reza el texto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

¿Cómo afecta el consumo diario de pan a la salud del páncreas?

Hace 21 horas

Enfermedades

Estudio explica las afectaciones del cambio climático en la salud ocular: ¿afecta más el frío o el calor?

Hace un día

Enfermedades

El dolor de la pérdida de un ser querido duplica los riesgos de fallecer: esto dice el estudio

Hace un día

Otras Noticias

Artistas

¿Irreconocible? Luisa Fernanda W reveló una foto de hace 17 años y sorprendió con su cambio

En una dinámica de preguntas, Luisa Fernanda W habló de su cambio y afirmó que se siente orgullosa de su proceso.

Hace 5 minutos

Corte Constitucional

Corte exhorta al ICETEX a garantizar respuestas claras a solicitudes de beneficiarios

El organismo recordó la obligación de la entidad para facilitar mecanismos financieros que hagan posible el acceso a la educación superior.

Hace 17 minutos


Dólar rompe tendencia y se acerca a los $4.200: así abrió este 29 de julio

Hace 2 horas

Colombiano con pasado en Selección es nuevo jugador de la Roma: ya es oficial

Hace 2 horas

Colombiano es acusado por Polonia de provocar incendios por supuesto encargo de Rusia

Hace 3 horas