¿Hay reglamentación para las excursiones escolares?
Las autoridades explicaron las reglas que deben cumplir los colegios tras el accidente en el que una menor murió.

Noticias RCN
03:24 p. m.
El reciente accidente que involucró a 25 estudiantes del colegio The English School, en el que una menor perdió la vida y once jóvenes más resultaron heridos cuando la lancha en la que se desplazaban por el río Amazonas chocó contra otra embarcación, ha puesto en el ojo del huracán este tipo de actividades extracurriculares realizadas por los mismos colegios.
Al ser consultadas las autoridades explicaron que existe una reglamentación específica para realizar este tipo de salidas y que su incumplimiento genera sanciones, incluso penales.
"Para una salida pedagógica el colegio debe tomar todas las previsiones, desde las pólizas de seguridad para los estudiantes, garantizándoles salud, vida e integridad personal, hasta el permiso de los padres", señaló la directora de Inspección de la Secretaría de Educación de Bogotá, María Francy Salameda.
La presidente de RED Papaz, Carolina Piñeros, explicó que pese a que las instituciones educativas hacen firmar a los padres de los estudiantes autorizaciones, su responsabilidad no termina ahí. "Hay un tema de corresponsabilidad en el que es claro la ley de Infancia y Adolescencia. Todos seguimos siendo responsables por los niños, por las niñas y por los adolescentes en cualquier caso".
De igual forma, directrices del Ministerio de Educación obligan a las instituciones educativas a tomar las medidas necesarias para prevenir y hacer frente a situaciones inesperadas como accidentes. Por esto, los colegios deben tener claridad sobre la existencia y localización de los centros de salud que existen en el lugar donde se realizará la actividad.
"Deben conocer todas las instituciones que les puedan prestar servicio médico o de auxilio", anotó Salameda, agregando que también deben conocer todas las rutas y medios de transporte de la zona.
Por su parte, la ministra de Educación, Gina Parody, advirtió sanciones para las instituciones que realicen salidas pedagógicas sin cumplir con todos los requisitos.
"Hay regulaciones claras sobre el manejo de transporte terrestre, fluvial, aéreo en temas turísticos en Colombia y quien viole la ley deberá responder", apuntó la ministra.
Además, Piñeros llamó la atención de los padres de familia para que siempre que haya un evento de este tipo verifiquen la información que les ofrece el colegio sobre el lugar al que van a ir sus hijos, las actividades que realizarán y las empresas que estarán involucradas.
Las autoridades hicieron énfasis en que ninguna salida pedagógica puede ser obligatoria.
El caso de los estudiantes del colegio The English School se encuentra en manos de la Fiscalía General de la Nación, entidad que investiga las causas del accidente, para determinar si se presentaron irregularidades por parte de la empresa que presta el servicio de lancha o del colegio, por haber autorizado una salida antes de las 5:00 de la madrugada.
Algunas versiones señalan que, al parecer, la lancha que transportaba a los estudiantes partió del puerto en una hora no permitida, cuando aún no había amanecido, lo que habría propiciado el accidente.
Negocio millonario
Al realizar una verificación se encuentra que decenas de empresas ofrecen servicios turísticos para estudiantes. Estos se encuentran desde 600.000 pesos hasta varios millones, según el destino, que puede ser nacional o internacional.
Agencias turísticas consultadas por Noticias RCN ofrecen planes de viajes para destinos como San Andrés desde tres millones de pesos por estudiante que incluyen la estadía, la alimentación y los tiquetes.
Un viaje de este tipo para 100 estudiantes tendría un valor de 300 millones de pesos.
Pero un viaje al exterior puede resultar aún más costoso, como se pudo comprobar al revisar una cotización que realizó un colegio del norte de Bogotá.
Por realizar un recorrido durante dos semanas por Madrid (España), Lisboa (Portugal), París (Francia) y Roma (Italia) se deben pagar ocho millones de pesos que incluyen todo.
Por este precio, un colegio pagaría 800 millones de pesos por 100 estudiantes.
Las ganancias por excursión para las agencias pueden superar el 30% del valor total del plan de viaje, según se pudo constatar.
Además, hay instituciones educativas que realizan salidas pedagógicas, viajes de intercambio y otros, durante varias ocasiones en el año.
Según la Asociación Colombiana de Colegios Privados, los destinos preferidos por los estudiantes son: México, República Dominicana y toda la costa norte del país.
Las reglas de las agencias de viajes
Conscientes de la responsabilidad que encierra trasladar y estar bajo el cuidado de menores, las agencias de viajes tienen un reglamento que los estudiantes deben cumplir durante la excursión.
Al igual que los colegios exigen permiso por escrito de los padres para el viaje y para salir del país, en los casos que así lo requieran.
Los estudiantes no pueden tomar licor, ni entrar a discotecas, no pueden hacer deportes extremos y tampoco pueden realizar deportes acuáticos motorizados.
Para salir del hotel deben hacerlo acompañados y en los mismos deben consignar un depósito de en promedio 100 dólares por los daños que puedan ocasionar en las instalaciones.
Sin embargo, esto no exime a las agencias de viaje de la responsabilidad que tienen sobre los menores.
NoticiasRCN.com