Hepatitis A en Colombia: principales síntomas y cómo se transmite

Descubre los síntomas y cómo prevenir la hepatitis A en Colombia. Protege tu salud con información clave.


Descubren extraños casos de hepatitis en Europa
Descubren extraños casos de hepatitis en Europa / Foto: AFP.

Noticias RCN

abril 18 de 2024
05:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La hepatitis A es una enfermedad hepática contagiosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) que en los últimos días tiene en alerta máxima a Medellín por el incremento de casos.

Medellín en alerta máxima por aumento del 230% en casos de hepatitis A
RELACIONADO

Medellín en alerta máxima por aumento del 230% en casos de hepatitis A

Aunque en muchas ocasiones es leve y se resuelve por sí sola, puede provocar síntomas graves y complicaciones en ciertos casos.

Síntomas característicos de la hepatitis A

La hepatitis A puede presentar una variedad de síntomas, desde leves hasta severos. Entre los síntomas más comunes se incluyen la fatiga, la pérdida de apetito, las náuseas y los vómitos, el dolor abdominal, la fiebre y la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). Estos síntomas pueden manifestarse de forma gradual durante varias semanas o aparecer de repente.

Así se puede contagiar

El virus de la hepatitis A se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada.

También puede transmitirse mediante el contacto cercano con una persona infectada, especialmente si hay una higiene deficiente. Las prácticas sexuales sin protección y el consumo de drogas intravenosas también pueden aumentar el riesgo de transmisión.

Prevención y tratamiento

La mejor forma de prevenir la hepatitis A es mediante la vacunación. La vacuna contra la hepatitis A es segura y efectiva, y se recomienda especialmente para personas en grupos de alto riesgo, como viajeros a regiones donde la enfermedad es endémica, trabajadores de la salud y personas con enfermedades hepáticas crónicas.

Se registran múltiples casos de una misteriosa hepatitis en 20 países
RELACIONADO

Se registran múltiples casos de una misteriosa hepatitis en 20 países

Además, es importante practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia y evitar el consumo de agua o alimentos sin tratar en áreas donde la enfermedad es común.

Si se sospecha de hepatitis A, es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. El tratamiento generalmente se centra en el alivio de los síntomas y el descanso adecuado, ya que la enfermedad tiende a resolverse por sí sola en la mayoría de los casos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias

Hace un día

OMS

La OMS revela alarmantes cifras sobre la mortalidad materna y neonatal

Hace un día

EPS

Se conoció el estado financiero de la Nueva EPS: deuda habría aumentado $1 billón

Hace un día

Otras Noticias

Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo pide instalar mesa de diálogo con comunidades indígenas en Bogotá

Según la entidad, en la manifestación participan alrededor de 1.800 personas, entre ellas 200 niños y 200 adultos mayores.

Hace un día

Fondo Monetario Internacional

Advierten que aranceles de Estados Unidos “representan un riesgo significativo”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó su concepto sobre este anuncio que ha sacudido al planeta.

Hace un día


Esto es lo que más exporta Colombia a Estados Unidos: nuevo arancel genera incertidumbre

Hace un día

Richard Ríos, la estrella de Palmeiras: video de su agónico gol para triunfar en Copa Libertadores

Hace un día

Compusieron canción para pedir la libertad de 'Epa Colombia': "afuera te esperamos"

Hace un día