Iniciaron toma de pruebas en Necoclí para detectar posibles casos de la variante delta

Actualmente se tienen 23 casos activos de covid-19 en ese municipio, pero hasta el momento no se ha determinado si hay presencia de la nueva variante.


Noticias RCN

agosto 06 de 2021
09:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Secretaría de Salud de Antioquia inició la toma de pruebas para detectar la posible presencia de la variante delta entre los migrantes que han llegado al municipio de Necoclí.

“Hay una nueva variante de este virus que está afectando el mundo. Queremos saber cómo esta Necoclí con respecto a esa nueva clasificación, esa nueva variante”, declaró Martha Londoño, epidemióloga delegada para la atención de la pandemia en el departamento de Antioquia

Puede interesarle: Niños solos y variante delta preocupan a las autoridades en Necoclí

Las tomas empezaron en el hospital de la población y se extenderán a cada uno de los barrios. “Si usted tiene personas hospedadas en su casa, con más razón tómese la prueba”, agregó la experta sobre la necesidad de hacer más de 2.000 pruebas. 

En Necoclí actualmente se tienen 23 casos activos de covid-19, pero hasta el momento no se ha determinado si se tiene presencia de la nueva variante. En Turbo, población vecina, y desde donde también han empezado a salir migrantes se tienen 65 positivos activos.

“Necesitamos que las personas nos permitan realizar esta cantidad de pruebas para llevar un control del virus en el municipio. Lo que menos queremos es que se nos presente un brote que sea imposible de controlar”, manifestó Kyhara Alexa Berrío, secretaria de Salud de Necoclí. 

Lea además: Alertan sobre posible brote de sarampión entre migrantes que permanecen en Necoclí

Salida de Migrantes 

Con la apertura del muelle de Turbo para la salida de migrantes, ahora en Necoclí se presenta una reducción significativa de esta población. Se pasó de tener entre 12.000 y 15.000 a 7.000. 

La otra cara de la moneda la vive ahora Capurganá, donde en los últimos días pasaron de recibir 300 a 600 migrantes por día.

Según comunicado de la Asociación de Turismo de Capurganá, la población no cuenta con las suficientes baterías sanitarias y necesarias para estas personas. “Es imposible represar a los migrantes por salubridad, por sostenibilidad y por el tema ambiental”. 

En Capurganá están preocupados por la cancelación de reservas que tenían turistas. “No queremos que nos estigmaticen. No queremos que se pierdan las ganancias económicas porque será desafortunado para nosotros”.

Vea también: Gobierno Nacional anuncia medidas para contener crisis migratoria en Necoclí

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace 11 horas

EPS

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace un día

Bogotá

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace un día

Otras Noticias

Karol G

Karol G reveló intento de abuso por parte de un empresario cuando tenía 16 años

La confesión más dolorosa de Karol G no está en una canción, sino en su nuevo documental. La artista colombiana reveló detalles de cuando era menor de edad.

Hace 10 horas

Atlético Nacional

Nacional y un partido decisivo frente a Internacional: horario y TV en Colombia

Atlético Nacional recibe a Internacional de Brasil este jueves en lo que será un juego determinante para sus aspiraciones en Copa Libertadores.

Hace 10 horas


Valiente patrullera arriesgó su vida e impidió que un temido sicario la asesinara

Hace 10 horas

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 11 horas

🔴EN VIVO : Humo negro en la segunda fumata, aún no han elegido papa

Hace 11 horas