Intervención de Supersalud a Famisanar: ¿qué pasará con los usuarios?

La Superintendencia Nacional de Salud anunció la intervención forzosa por un año a la EPS Famisanar, que atiende a más de tres millones de colombianos.


Noticias RCN

septiembre 16 de 2023
05:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La decisión de la Superintendencia Nacional de Salud responde al deterioro de las condiciones financieras en la prestadora del servicio, lo que estaría afectando la adecuada atención de los usuarios. Pero hay más problemas: cerca de 60.000 quejas por inoportunidad en la asignación de citas, entrega de insumos, dispositivos y medicamentos, el deterioro de condiciones financieras y el incumplimiento de estándares de habilitación. Todo esto afecta el aseguramiento en salud.

Puede leer: Suministro de medicamentos estaría en riesgo por deuda que asciende al billón de pesos

Los departamentos con más usuarios de Famisanar

María Isabel Ángel, superintendente delegada, se pronunció sobre el tema. “La decisión no afecta la continuidad, ni la atención de los más de 3 millones de afiliados y pretende fortalecer el relacionamiento con la red de prestadores y proveedores del servicio”.

Actualmente, la EPS tiene presencia en 21 departamentos del país, con el mayor número de afiliados en Cundinamarca, Santander, Boyacá y Tolima. También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

¿Qué pasará con usuarios de Famisanar?

“No solo se van a seguir prestando los servicios con total normalidad, sino que la intervención va a trabajar por mejorar la gestión, el relacionamiento con la red de prestadores para que haya mejor oportunidad, mayor continuidad y la integralidad en la prestación de los servicios”, agregó la procuradora.

Desde la Supersalud fue designada una agente interventora, quien tendrá que aplicar de forma inmediata 14 órdenes dadas desde la entidad, entre estas la ejecución de acciones para el plan de mejoramiento de los hallazgos reportados y el establecimiento de estrategias de fortalecimiento patrimonial.

Vea también: Hablemos de salud mental: ¿Por qué es importante el Día Mundial para la Prevención del Suicidio?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 17 horas

Enfermedades

Los mosquitos que ni son de Bill Gates y que tampoco trasmiten la fiebre amarilla

Hace un día

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

Hace un día

Otras Noticias

Artistas

Prepárese: estas son las canciones que interpretará Maluma en El Campín

Maluma ya tiene listo su setlist para lo que será su concierto en El Campín el próximo sábado. Agéndese.

Hace 13 minutos

Automovilismo

En abril se vendieron 80.766 motos nuevas en Colombia: este fue el top-3

En abril de 2025 se vendieron 80.766 motos nuevas en Colombia. AKT, Yamaha y Bajaj lideraron el mercado, con Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca como los departamentos con más registros.

Hace 13 minutos


Alcaldía rechazó uso de cepo para castigar a cuatro adolescentes Emberá en Bogotá

Hace una hora

Messi no apareció e Inter Miami se llevó una goleada global de 5-1 para salir eliminado

Hace una hora

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 5 horas