Kazajistán comenzará a producir la vacuna rusa Sputnik V el 22 de diciembre

La vacuna rusa se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos con un total de 40.000 voluntarios.


Vacuna contra coronavirus rusa Sputnik V
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 04 de 2020
07:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Kazajistán dará inici a la producción de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 el 22 de diciembre, anunciaron las autoridades de ese país, que también está en el desarrollo de su propia vacuna.

"La producción de la vacuna rusa 'Sputnik V' comenzará en Kazajistán a partir del 22 de diciembre", indicó la presidencia en un comunicado.

Lea además: Vacuna contra covid-19: así es el desafío de transportarlas a la temperatura adecuada

Según esta misma fuente, la fase 3 de los ensayos clínicos de una vacuna nacional que será aplicada a 3.000 voluntarios comenzará el 25 de diciembre, y luego se hará la producción de un primer lote de 2 millones de dosis.

"La vacunación masiva de la población kazaja está prevista para principios de 2021. En primer lugar, se vacunará a los grupos más vulnerables, incluidos los médicos, los maestros y las fuerzas del orden", precisó el documento.

La vacuna Sputnik V se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos con 40.000 voluntarios.

Los ensayos clínicos también se realizan en otros países, entre ellos Bielorrusia. Sus creadores afirman que es eficaz al 95 %.

Le puede interesar: Carrera por la vacuna: Rusia señala que la Sputnik V es 95 % eficaz contra el covid-19

Por su parte, las autoridades rusas informaron que más de 100.000 personas ya han sido vacunadas en el país, y que más de 40 naciones han expresado interés, reservando más de 1.200 millones de dosis de dicha vacuna.

Inclusive indicaron que la producción de la vacuna rusa se llevará a cabo también en otros países, como India, China, Brasil, Corea y Argentina.

El ministerio de la Industria ruso declaró que había entregado muestras de la vacuna Sputnik V a Uzbekistán. Adicionalmente, Serbia informó haber recibido un lote de ensayo de 20 dosis.

Vea también: Putin pidió que vacunación contra covid en Rusia inicie la próxima semana

El pasado 2 de diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió a las autoridades sanitarias que comiencen a finales de la próxima semana las vacunaciones "a gran escala" contra el nuevo coronavirus.

"Les pediría que organicen el trabajo para que a finales de la semana que viene comencemos la vacunación a gran escala", declaró el mandatario en una videoconferencia, dirigiéndose a su viceprimera ministra, a cargo de la Salud, Tatiana Golikova, estimando que "la industria y las infraestructuras están listas", dijo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 20 horas

Salud mental

¿Cómo fortalecer el autocontrol con hábitos diarios? La neurociencia reveló las razones y cómo entrenarlo

Hace un día

Enfermedades

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 2 días

Otras Noticias

Impuesto

Las motos que deben pagar impuesto antes del 16 de mayo: revise el valor

Propietarios de moto en Bogotá deben estar atentos a este plazo clave. El valor a pagar varía según el precio del vehículo.

Hace 8 minutos

Donald Trump

Trump ofrecerá dinero a migrantes que acepten regresar a su país: así funciona la medida

El Gobierno de Estados Unidos busca acelerar la salida de migrantes indocumentados. Por eso, Trump propone pagar una suma fija a quienes se acojan al nuevo sistema de autodeportación.

Hace 9 minutos


“Yo no entiendo”: Melissa cuestiona la salvación de Karina en La Casa de los Famosos

Hace 18 minutos

Sicario citó a un hombre para asesinarlo y abandonó el cuerpo en vía pública de Bucaramanga

Hace 26 minutos

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 11 horas