OMS : la lucha contra la malaria se encuentra estancada

"Estamos viendo casos de malaria entre la población de refugiados venezolanos que llegan a Brasil, Colombia y Ecuador y otros varios lugares", precisaron las autoridades sanitarias.


La malaria, causada por el parásito Plasmodium transmitido por los mosquitos, mató 548.000 personas en el mundo en 2013. Foto: Freeimages

Noticias RCN

abril 25 de 2018
09:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la lucha contra la malaria se encuentra estancada por primera vez en la última década por la falta de inversión en programas de prevención y de tratamiento.
Así lo dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado con motivo del Día Mundial contra el Paludismo, en el que subrayó que la "respuesta global a la malaria se encuentra en una encrucijada".
"La tendencia a la baja del número de casos y de muertes por malaria se ha estancado y los fondos destinados a programas para combatir el paludismo se han moderado", señaló.
En este sentido, el responsable del Programa Global sobre Malaria de la OMS, Pedro Alonso, lamentó ante los medios en la sede europea de la ONU en Ginebra que, "al contrario de lo que hicimos año a año durante la última década, hoy no podemos celebrar el progreso".
El español hizo por ello un llamado a "la acción" para alcanzar los objetivos globales que pretenden poner fin a esta epidemia hasta 2030.
Según la OMS, en 2016 se detectaron unos 216 millones de casos en un total de 91 países, lo que representa un aumento de cinco millones respecto a 2015.
En cuanto a los fallecimientos causados por esta enfermedad, en 2016 se contabilizaron 445.000, una cifra muy similar a la de 2015 cuando murieron 446.000 personas por el mismo motivo.
El peor caso actual en el mundo es el de Venezuela dado que ha registrado el mayor incremento de casos de malaria "a causa de la drástica reducción de las campañas antipalúdicas que se llevan a cabo en el país", según el español.
La OMS teme que el país andino pueda llegar a registrar medio millón de casos al año, dado que se estima que en 2017 hubo unos 406.000.
"Estamos viendo casos de malaria entre la población de refugiados venezolanos que llegan a Brasil, Colombia y Ecuador y otros varios lugares", indicó.
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace una hora

Salud mental

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 14 horas

Enfermedades

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace un día

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace 27 minutos

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

El dólar en Colombia comenzó la jornada del 7 de mayo con una leve variación al alza. Conozca cómo se comporta la divisa y cuáles son los factores que influyen en su precio.

Hace 37 minutos


Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

Hace 39 minutos

Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace una hora

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace una hora