¿Podría la viruela del mono convertirse en una emergencia mundial?

La OMS convocó a un comité de urgencia para evaluar si la viruela del mono es una emergencia de salud pública.


OMS evaluará si la viruela del mono es una emergencia de salud pública internacional
OMS evaluará si la viruela del mono es una emergencia de salud pública internacional, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

junio 15 de 2022
07:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que convocará una reunión de su comité de urgencia para el 23 de junio, con el fin de evaluar si la viruela del mono representa una "emergencia de salud pública de alcance internacional".

El masivo número de contagios en Europa y la llegada a Latinoamérica es "inusual y preocupante", según declaró el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una conferencia de prensa, para justificar esta futura reunión.

La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolores de cabeza, musculares o de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. Luego aparecen erupciones en la cara y el cuerpo, lesiones, pústulas y finalmente costras. Sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas y no existe un tratamiento específico para tratar el contagio. 

Le puede interesar:Situación actual de la viruela del mono en el continente

Según la OMS, al 8 de junio el número de casos confirmados de la enfermedad era de 1.300 en el mundo en un total de 29 países no endémicos, además de los 11 países de África occidental y África central, de donde se origina.

Situación actual de la viruela del mono en el mundo

Europa es la región con más reportes, ha registrado 704 casos según un informe del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades, los países más afectados han sido Reino Unido con 321 casos confirmados, Portugal con 191, y Alemania que registró 113. 

Puede leer: Confirman primer caso de viruela del mono en Venezuela

Por su parte, en el continente, Norteamérica es la región con más registros de casos confirmados del virus, Estados Unidos reportó 49 y Canadá 110. En Latinoamérica no hay reportes de un gran avance en los contagios, sin embargo, se han detectado casos en 4 países desde mayo en Brasil, Argentina, Venezuela y México, según el enfoque epidemiológico todos los casos relacionados con viajes o provenientes de países extranjeros.

Lea además: Descartan el primer caso sospechoso de la viruela del mono en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 5 horas

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace un día

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace un día

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

‘Plan Avispa’: refuerzan seguridad para prevenir robos en la Autopista Norte de Bogotá

La iniciativa incluye el despliegue de uniformados motorizados, medios tecnológicos y operativos de control en puntos priorizados como la carrera 7 y la carrera 9.

Hace 44 minutos

Artistas

¡Feliz día de las madres! Así celebraron el día algunas celebridades colombianas

Las celebridades nacionales aprovecharon las redes sociales para celebrar el especial día dedicado a las madres.

Hace una hora


Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace 2 horas

Barcelona remonta y queda a un paso del título tras vencer 4-3 al Real Madrid

Hace 2 horas

EE. UU. anunció "avances sustanciales" en las negociaciones comerciales con China

Hace 2 horas