¿Por qué se da el hipo?: estas son las causas y trucos naturales para quitarlo
El hipo es un espasmo incómodo y a veces incontrolable que puede ser causado por diferentes factores, incluyendo el uso de ciertos medicamentos.

Noticias RCN
01:30 p. m.
El hipo, es conocido como ese incómodo espasmo que afecta a muchas personas en distintos momentos. Este acto puede tener diversas causas y tratamientos para controlarlo. Entre ellas se encuentran los efectos secundarios de algunos medicamentos.
El hipo es definido como movimientos espasmódicos e involuntarios del diafragma, que se caracterizan por ser repetitivos y en ocasiones difíciles de controlar. Si bien es una situación común y generalmente inofensiva, en algunos casos puede volverse persistente y molesto.
Causas del hipo en las personas
Existen diversas razones por las cuales una persona puede sufrir de hipo repentino. Entre ellas se encuentran la ingestión rápida de alimentos o bebidas, el consumo excesivo de alcohol o alimentos picantes, trastornos gastrointestinales que irritan el diafragma, así como cambios bruscos en la temperatura del cuerpo. Además, según expertos, ciertos medicamentos también pueden ser responsables del hipo a largo plazo. Algunas sustancias como los sedantes, los opiáceos, los antidepresivos y los medicamentos utilizados para tratar enfermedades del sistema nervioso pueden desencadenar este molesto espasmo.
Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, el hipo desaparece de forma espontánea después de unos minutos u horas, sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, cuando el hipo persiste durante más de 48 horas y se convierte en un problema que afecta la calidad de vida, se recomienda acudir a un profesional de la salud.
Existen diferentes métodos y tratamientos para controlar el hipo. Algunas técnicas incluyen la respiración profunda, el consumo de agua helada o tomar pequeños sorbos de agua, la realización de maniobras de valsalva (como taparse la nariz y aguantar la respiración) o incluso la estimulación del nervio vago mediante masajes en la región del cuello.
Lea además: ¿Las siestas pueden compensar una mala noche de sueño?: esto dicen los expertos
En algunos casos, puede ser necesario recurrir a medicamentos específicos prescritos por un médico.
Otras técnicas para quitar el hipo
- Tomar lentamente un vaso de agua tibia sin dejar de respirar.
- Chupar un cubo de hielo.
- Hacer gárgaras con agua fría.
- Comer una cucharada de miel o mantequilla de maní.
- Chupar un limón.
- Colocar una gota de vinagre en la lengua.
En conclusión, el hipo es un espasmo incómodo y a veces incontrolable que puede ser causado por diferentes factores, incluyendo el uso de ciertos medicamentos. Si el hipo persiste y se convierte en un problema, es recomendable buscar atención médica para evaluar las causas subyacentes y encontrar el mejor tratamiento.