¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Desde la Secretaría de Salud de Bogotá aclararon la posibilidad de transmisión en la ciudad por razones geográficas y climáticas.


Fiebre amarilla Bogotá - se puede-
Foto: Freepik

Noticias RCN

abril 16 de 2025
07:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Crecen las dudas en Bogotá tras las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre el avance del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla.

Gustavo Petro decretará emergencia económica en el país por casos de fiebre amarilla
RELACIONADO

Gustavo Petro decretará emergencia económica en el país por casos de fiebre amarilla

Según el mandatario, este vector ha superado los límites naturales que antes lo contenían y estaría en condiciones de ingresar a ciudades de altura como la capital.

Petro abrió la posibilidad de la llegada de la fiebre amarilla a Bogotá

El presidente Gustavo Petro advirtió que la fiebre amarilla podría afectar a Bogotá, una ciudad históricamente libre de este virus por sus condiciones geográficas.

En una serie de mensajes publicados en su cuenta oficial de X, el mandatario explicó que el Aedes aegypti, mosquito transmisor de la fiebre amarilla, se está desplazando hacia zonas más altas debido al aumento de las temperaturas causado por la crisis climática.

El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y pueda penetrar en las ciudades, incluida Bogotá.

Aseguró que este insecto ya dejó de habitar exclusivamente en las selvas y que su presencia ha sido confirmada en los bosques de Galilea, al sur del municipio de Villarrica, Tolima. Desde allí, se habría desplazado hacia otras zonas del departamento, como Dolores, Cunday, Icononzo, Melgar y Chaparral.

Incluso, afirmó que el mosquito cruzó el río Magdalena y ya ha producido víctimas en la zona cafetera, dentro de la cordillera central.

Además, el presidente señaló que la fiebre amarilla ha causado 32 muertes de 74 casos detectados, lo que equivale a una mortalidad del 50%. El riesgo, dijo, es mayor en las ciudades, donde la densidad poblacional aumenta drásticamente la posibilidad de contagio masivo.

El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas.

La fiebre amarilla se produjo gracias al proceso de paz: Petro

Según el mandatario, la propagación del mosquito comenzó tras el proceso de paz, que permitió el ingreso masivo de personas a zonas anteriormente dominadas por las Farc, como los bosques del sur del Tolima, lo que facilitó el contacto entre humanos y el virus.

Con las Farc allí no había prácticamente entrada de seres humanos, pero después del proceso de paz la gente entró a sacar madera ilegalmente y empezó a mover el mosquito hacia la gente.

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?
RELACIONADO

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

La primera señal fue la aparición de monos muertos, lo cual encendió las alarmas en la zona cafetera. A lo cual insistió en que los primates no transmiten el virus, pero sirven como indicadores biológicos de la presencia del mosquito hembra infectado.

Durante su intervención en redes, también advirtió que el turismo de Semana Santa podría acelerar el transporte del mosquito hacia las grandes ciudades, ya que este puede viajar en frutas, automóviles e incluso adherirse a los cuerpos humanos.

Por esta razón, recomendó que solo personas vacunadas se trasladen a zonas de riesgo, como Melgar, e insistió en la necesidad urgente de una campaña de inmunización masiva en todo el país.

Paralelamente, en Bogotá, la crítica fue directa: el presidente aseguró que el Distrito no ha querido activar los equipos básicos de salud necesarios para una vacunación eficiente.

¿Es posible que el mosquito de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Ante las afirmaciones del presidente, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá emitió una respuesta, negando que existan condiciones para la transmisión de fiebre amarilla en la ciudad.

El doctor Julián Fernández Niño, epidemiólogo y subsecretario de Salud Pública del Distrito, fue claro al asegurar que por la altura y el clima de Bogotá, no es posible que se dé un contagio directo del virus en la capital.

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla
RELACIONADO

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Bogotá no es endémica para la fiebre amarilla. Señor presidente, debido a la altura sobre el nivel del mar, debido a la temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla.

El funcionario explicó que los esfuerzos de vacunación en la ciudad no responden a una amenaza local, sino a la necesidad de proteger a quienes se desplazan a zonas endémicas o reciben personas provenientes de ellas.

La razón por la cual Bogotá vacuna, como lo hace intensamente contra la fiebre amarilla, es porque de esta manera protegemos a los residentes de Bogotá, pero también a personas de tránsito de todo el país, migrantes internacionales, desplazados, personas viajeras.

Asimismo, señaló que la ciudad ha incrementado su capacidad de inmunización desde que se emitió la alerta nacional por fiebre amarilla. En lo que va de 2025, más de 19.000 personas han sido vacunadas en la capital.

Simultáneamente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que la vacunación debe concentrarse en zonas endémicas y reiteró que la capital no cumple con las condiciones para ser considerada un área de transmisión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace 8 horas

Enfermedades

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace un día

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace un día

Otras Noticias

Turismo

Atención viajeros: el dispositivo que ya no se puede llevar en la maleta de bodega

Si tiene como objetivo viajar a Europa o a Estados Unidos, este el nuevo dispositivo que ya no permiten en el equipaje facturado (bodega).

Hace 3 horas

La casa de los famosos

“Le quedó fácil a Melissa”: La Liendra habla sobre la eliminación de Karina García

El creador de contenido reveló su opinión sobre la eliminación de la antioqueña y dio el nombre de su favorita.

Hace 3 horas


El método que usó una banda para volver más adictiva la marihuana en Bogotá

Hace 4 horas

Expresidente Pepe Mujica en delicado estado de salud: atraviesa última fase de su cáncer

Hace 4 horas

¡Jhon Jader volvió al gol con Al-Nassr! Vea aquí su tremenda anotación este lunes

Hace 5 horas