Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.


Noticias RCN

abril 11 de 2025
08:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En lo que va del año, ya se han reportado 33 muertes asociadas a esta enfermedad viral transmitida por un mosquito, y al menos 27 departamentos se encuentran en estado de alerta.

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?
RELACIONADO

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

El caso más crítico se presenta en el Tolima, donde ya se declaró la calamidad pública. Las autoridades locales están exigiendo el carné de vacunación para ingresar a ciertos municipios, como medida urgente de contención.

La alerta coincide con el periodo de vacaciones de Semana Santa, cuando miles de personas se desplazan por el país, muchas de ellas hacia zonas rurales o con presencia del virus.

Se han registrado 33 muertes pro Fiebre Amarilla

La directora general del Instituto Nacional de Salud, Diana Marcela Pava, advirtió que esta enfermedad está afectando principalmente a áreas rurales del país.

Nosotros como Estado estamos en el deber de proteger y alertar a las personas que van hacia las fincas, sobre todo.

Según los reportes oficiales, los municipios de Melgar, Cunday, Ataco, Chaparral, Dolores y Palo Cabildo en el Tolima están en riesgo elevado por circulación activa del virus.

El departamento del Tolima concentra el mayor número de muertes: 23 de las 33 registradas a nivel nacional. La funcionaria advirtió: “Hay que estar atentos de que no sobrepasemos el 50% de la letalidad”.

Ante este panorama, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, declaró la calamidad pública. “Esto debido a los casos de fiebre amarilla que se han presentado en el departamento”, señaló.

¿Cuándo fue el primer contagio de Fiebre Amarilla?

El primer contagio confirmado se detectó en el bosque Galilea, en Dolores, zona oriental del Tolima. Desde entonces se han identificado otros dos focos de transmisión: Ataco, en el sur del departamento, y Palo Cabildo, en el norte.

Mujer habría pagado para asesinar a su esposo y apoderarse del dinero del seguro de vida en Quindío
RELACIONADO

Mujer habría pagado para asesinar a su esposo y apoderarse del dinero del seguro de vida en Quindío

Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, explicó que los municipios en emergencia sanitaria son Villarrica, Cunday, Prado, Purificación, Dolores, Melgar, Palo Cabildo y Ataco, y que Chaparral también acaba de entrar en la lista.

La funcionaria reiteró que se están redoblando esfuerzos para frenar la propagación y vacunar a la mayor cantidad de personas posible.

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima por brote de Fiebre Amarilla

Como parte de las medidas, la Gobernación del Tolima activó un “plan padrino” para apoyar a los municipios más afectados.

Al mismo tiempo, comenzaron a exigir el carné de vacunación para entrar a algunos territorios. “A todas las empresas les estamos solicitando el carné. Incluso estamos articulando con la Fuerza Pública para que haya puestos de control”, aseguró el alcalde de Ataco, Héctor Muñoz.

Una situación que ha generado aún más preocupación es la aparición de ocho primates muertos en zonas rurales del departamento. Seis de ellos ya fueron confirmados como portadores del virus, lo cual demuestra el nivel de expansión que ha alcanzado la enfermedad.

La vacuna es gratis, segura y obligatoria

Las autoridades sanitarias han reiterado que la vacuna contra la fiebre amarilla está disponible en centros de salud, terminales terrestres y aeropuertos.

¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?
RELACIONADO

¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Puede aplicarse desde los nueve meses de edad, es gratuita y debe administrarse al menos diez días antes del viaje a zonas de riesgo.

Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómito, diarrea, malestar general y, en fases más graves, ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos).

La enfermedad puede ser mortal, por lo que la prevención es la única herramienta eficaz para evitar más víctimas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 7 horas

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace un día

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Participantes en la Casa de los Famosos sorprendieron al darse beso frente a las cámaras: "Ya cumplimos"

La escena entre estos tres participantes generó revuelo en redes sociales.

Hace 4 horas

América de Cali

América de Cali se vería beneficiado en la Copa Sudamericana: ¿qué pasó?

América de Cali ha sumado cuatro puntos en dos partidos que ha jugado en la presente Copa Sudamericana.

Hace 5 horas


Ataque estadounidense en Yemen dejó al menos 74 muertos y casi 200 heridos

Hace 5 horas

Confirman la captura de ‘Robledo’, uno de los jefes históricos de las disidencias en los Llanos Orientales

Hace 6 horas

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 7 horas