¿Qué es la ameba 'come cerebros'?: Síntomas, causas y señales de alerta

Esta infección ataca a los más jóvenes y a los niños que son la edad más vulnerable para adquirir la Naegleria Fowleri.


¿Qué es la ameba comecerebro? síntomas, causas y señales de alerta
Pexels /

Noticias RCN

septiembre 30 de 2021
08:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La gran preocupación global por el incremento de casos que adquieren la ameba 'come cerebros'se empieza a meter en la agenda internacional como uno de los temas principales a tratar por las autoridades de la salud. Aquí repasaremos qué es, cuáles son las causas y los síntomas principales para detectar esta infección.

Lee también: Fue a divertirse a un parque acuático y murió al infectarse con una ameba 'comecerebros'

¿Qué es la ameba comecerebro?

La ameba 'comecerebros' conocida por su nombre cientìfico Naegleria Fowleri, es una infección que ataca directamente el cerebro, y en la mayoría de los casos es mortal. Esta viaja por la nariz, directamente al cerebro, donde causa los daños principales en el cuerpo humano.

Síntomas

Varios síntomas se pueden presentar después de adquirir la infección, inician en un periodo de 2 a 15 días. Entre las primeras señales de haber adquirido la información están:

  • Vómitos y fiebre
  • Congestión nasal
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
Causas

Una de las principales razones para adquirir esta infección está en las aguas dulces o tibias, que se pueden encontrar en climas veraniegos o 'calientes' que permiten la facilidad. Nadar en estos contextos son la razón principal, pero no la única.

El lodo, tierra o polvo también son fundamentales en las vías de transmisón de una infección que no se pasa de persona a persona y aunque muchas personas están expuestas, solo una mínima porción de personas se enferman. 

Solo un pequeño porcentaje de los millones de personas expuestas a la Naegleria fowleri se enferman. Se desconoce por qué algunas personas se infectan tras la exposición y otras no.

Lee también: El Juego del Calamar: inesperada advertencia por escena del capítulo cuatro

Señales de alerta

Hay algunos síntomas que se pueden complicar debido a las complicaciones neuronales y esto genera ciertas acciones en cabeza que se representan en los siguientes casos:

  • Sensibilidad a la luz
  • Falta de equilibrio
  • Somnolencia
  • Dolor en el cuello
  • Alucinaciones
Recomendaciones

Es bueno tener en cuenta algunas de las recomendaciones que hacen los expertos a la hora de ir a nadar en aguas dulces o 'tibias'.

  • Siempre hervir el agua que se usa para el rostro o limpieza de fosas nasales y boca. 
  • Tapar nariz y boca a la hora de saltar al agua de río o agua dulce para evitar que ingrese de forma directa.

Lee también: ¿Cómo cultivar mandarina en tu casa?: Sigue estos pasos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace un día

Salud mental

¿Cómo fortalecer el autocontrol con hábitos diarios? La neurociencia reveló las razones y cómo entrenarlo

Hace un día

Enfermedades

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 2 días

Otras Noticias

Vaticano

La Casa Santa Marta, el hotel de los cardenales durante el cónclave para elegir al nuevo papa

Este 7 de mayo inicia el cónclave que reunirá a los 133 cardenales que votarán para definir quién será el nuevo sucesor de Pedro.

Hace una hora

Netflix

Conozca el primer teaser de El Juego del Calamar 3: ¿cuándo se estrena?

Los fanáticos de la exitosa serie coreana revolucionaron las redes sociales al conocer el teaser de la tercera temporada.

Hace una hora


Polémica por directriz del Gobierno a policías en medio del plan pistola

Hace 2 horas

Comunicado oficial de Club León: ¡James Rodríguez no jugará el Mundial de Clubes!

Hace 2 horas

Precio del dólar se disparó en Colombia este 6 de mayo y marcó su valor más alto en días

Hace 2 horas