¿Qué tan bien dormimos los colombianos?

Asegurar la calidad del sueño mejora de manera significativa algunos aspectos de la salud física, mental y emocional.


Noticias RCN

diciembre 13 de 2019
05:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ser humano pasa un tercio del tiempo de su vida durmiendo, lo que demuestra que el descanso y el sueño son necesarios para asegurar funciones orgánicas indispensables.

Enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, obesidad y depresión están relacionadas, entre otras cosas, con malos hábitos al dormir.


Los estudios basados en el sueño han podido establecer que el sueño ocurre por fases, donde cada una cumple ciertas funciones que se relacionan con la salud de las personas a distintos niveles.

Asegurar la calidad del sueño mejora de manera significativa algunos aspectos de la salud física, mental y emocional.

Por qué es importante dormir bien

La calidad del sueño guarda una relación directa con la salud e impacta el bienestar general de adultos y niños. Lamentablemente, el mundo moderno y el ritmo de vida actual afectan la calidad del sueño, principalmente, porque tienden a suprimirlo.

Seis de cada diez colombianos reportan problemas relacionados con la calidad del sueño


La supresión del sueño tiene un efecto dañino en las funciones metabólicas y endocrinas, lo mismo que sucede en el proceso de envejecimiento.

La falta de sueño incrementa la severidad de los desórdenes crónicos asociados al envejecimiento.

Las condiciones ambientales sí influeyen

La temperatura, la luz, la incomodidad de la cama y las distracciones electrónicas tienen un papel importante en la habilidad propia de dormir y, como consecuencia, en todo lo que concierne al bienestar del sueño.

El ruido ambiental es otro factor importante que influye en el comportamiento del sueño y su calidad. Investigaciones demuestran que los sonidos altos durante el sueño, bien sea tráfico, vecinos ruidosos o molestias en casa pueden disminuir la intensidad del sueño debido a que se aumenta los despertares durante la noche e, incluso, puede aumentar la secreción de la hormona del estrés.

Los beneficios de dormir bien

  • Mejorar el bienestar general y la calidad de vida.
  • Estimular el sistema inmune y ayudar a combatir infecciones. Ayuda a tener mejor desempeño académico.
  • Fortalecer la memoria.
  • Ayudar a metabolizar el azúcar, lo que previene la diabetes y el síndrome metabólico.
  • Ayudar a prevenir complicaciones vasculares como la hipertensión, infartos y accidentes cerebro-vasculares. Además, disminuye el riesgo de morir prematuramente.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 2 horas

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

Hace 3 horas

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 2 días

Otras Noticias

Consejo de Estado

Piden abrir incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro

La abogada María Cristina Cuéllar Cárdenas presentó formalmente ante el Consejo de Estado un incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro.

Hace una hora

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Las tensiones entre Estados Unidos y China podrían entrar en una nueva fase, tras las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, en las que reconoció que evalúa una propuesta de negociación por parte de Washington.

Hace una hora


¿Subió? Este es el precio con el que el dólar se está cotizando en Colombia hoy viernes 2 de mayo de 2025

Hace 2 horas

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace 2 horas

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace 2 horas