MinSalud comunicó las tres recomendaciones que deben tener en cuenta las personas si padecen dengue

Esto es lo que deben hacer los pacientes para recuperarse de la mejor manera y evitar que los síntomas empeoren. Tome nota:


Foto: Freepik.

Noticias RCN

noviembre 13 de 2024
09:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El dengue es una enfermedad viral aguda que es transmitida por la picadura de mosquitos que están infectados. Este padecimiento pueda afectar a personas de cualquier edad, pero, por lo general, se suele presentar en niños y adultos mayores.

Los moscos que están infectados con esos virus conviven en climas que tienen entre los 20 y los 25 grados centígrados. Y, adicionalmente, es importante tener en cuenta que pueden dejar sus huevos en depósitos de agua e, incluso, botellas.

Brote de paludismo y dengue en Chocó enciende las alarmas sanitarias
RELACIONADO

Brote de paludismo y dengue en Chocó enciende las alarmas sanitarias

En caso de que el dengue no se trate a tiempo, podría poner a los pacientes en riesgo de muerte. Por lo tanto, el Ministerio de Salud de Colombia ha especificado que, ante las más mínima sospecha del virus, es fundamental que las personas asistan a un centro médico.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

En un principio, el dengue puede ser asintomático. Sin embargo, es posible que con la evolución del virus aparezcan los siguientes signos de alarma:

  • Fiebre.
  • Dolor en los huesos y en la cabeza.
  • Molestias en las articulaciones.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Pérdida del apetito.
  • Vómito.
  • Dolor abdominal.
  • Sangrado en la nariz o la encía.

Las recomendaciones que debe seguir una persona si padece dengue, según el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reveló que cuando las personas son diagnosticadas con dengue es fundamental que permanezcan en reposo para que puedan irse recuperando. "Se debe evitar la actividad física intensa y descansar al menos dos días después de que desaparezca la fiebre", precisaron.

Dengue en Colombia: Más de 50 mil casos en lo que va del año
RELACIONADO

Dengue en Colombia: Más de 50 mil casos en lo que va del año

"Hay que beber jugos de frutas naturales sin azúcar y utilizar bebidas rehidratantes como el suelo oral. Las aguas recién preparadas de coco, arroz, papa o plátano también son excelentes opciones", enfatizó también el Ministerio de Salud.

Adicionalmente, como última recomendación indispensable, para el Ministerio de Salud es clave que los pacientes no se automediquen y que bajo ninguna circunstancia acudan al ibuprofeno o el naproxeno porque podrían quedar expuestos al riesgo de sagrado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Superintendencia de Salud

La Superintendencia de Salud prorrogó la intervención a la Nueva EPS por un año

Hace 2 horas

Enfermedades

Día Mundial del Autismo: conciencia, síntomas y tratamientos respaldados por la ciencia

Hace 13 horas

Alimentos

El condimento milenario que reduce el estrés y mejora la memoria, según la ciencia

Hace 14 horas

Otras Noticias

Nicaragua

ONU identificó a 54 altos funcionarios de Nicaragua por violaciones de derechos humanos

Expertos de la ONU revelaron, por primera vez, la identidad de 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, como responsables de graves crímenes.

Hace 36 minutos

Inseguridad en Bogotá

Habitantes denuncian CAI abandonado en zona de recientes ataques con granada en Bogotá

Vecinos denuncian que el CAI de la zona está abandonado y exigen acciones inmediatas de la Policía.

Hace 40 minutos


¿Crecen los rumores del romance entre Jhon Durán y 'La Suprema'? Revelan video de la influencer en partido de Colombia

Hace 42 minutos

Colombia sigue descendiendo en el ranking Fifa

Hace una hora

¿Qué debería hacer Colombia tras los aranceles impuestos por Estados Unidos?

Hace una hora