Salud en Colombia: diferencias entre el plan complementario y la medicina prepagada

Teniendo en cuenta el momento que atraviesa la salud en Colombia, es preciso aclarar las diferencias entre ambos.


Plan complementario y medicina prepagada: diferencias
Foto: Freepik

Noticias RCN

abril 05 de 2024
01:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el complejo panorama de la atención médica en Colombia y el tema coyuntural con las EPS, dos opciones destacan por ofrecer una cobertura más amplia y complementaria al sistema de salud básico: el plan complementario y la medicina prepagada. 

Vea también: ¿Cuánto debe pagar para tener medicina prepagada en Colombia?

Si bien ambos proporcionan beneficios adicionales, es crucial comprender las diferencias entre ellos para tomar una decisión informada sobre qué opción se ajusta mejor a tus necesidades y circunstancias particulares.

¿Qué es un plan complementario?

Es un servicio adicional que se contrata junto con el seguro de salud obligatorio (EPS) para ampliar y complementar la cobertura proporcionada por este último. Este tipo de plan suele cubrir servicios y tratamientos que no están incluidos en el plan básico de la EPS, como consultas médicas especializadas, exámenes de laboratorio, medicamentos de alto costo y otros procedimientos médicos específicos.

¿Qué es la medicina prepagada?

Por otro lado, la medicina prepagada es un servicio independiente de salud que se contrata por separado y ofrece una cobertura más amplia y completa que el seguro de salud obligatorio (EPS). Este tipo de plan proporciona acceso a una amplia red de médicos, hospitales y servicios especializados sin la necesidad de autorizaciones previas, lo que permite una atención médica más rápida y eficiente.

Diferencias concretas entre medicina complementaria y prepagada

Cobertura: El plan complementario cubre servicios adicionales que no están incluidos en el plan básico de la EPS, mientras que la medicina prepagada ofrece una cobertura más amplia que incluye consultas médicas especializadas, procedimientos quirúrgicos, hospitalización, exámenes diagnósticos, medicamentos y tratamientos especializados.

Le puede interesar: ¡Cayó MiLoto por segunda vez en la semana! Ganador se llevó más de $150 millones

Acceso a servicios de salud: El acceso a servicios médicos en un plan complementario suele estar limitado a la red de proveedores afiliados a la EPS, mientras que la medicina prepagada permite acceder a una amplia red de proveedores de salud, incluyendo hospitales, clínicas, médicos especialistas y laboratorios, tanto en Colombia como en el extranjero.

Así las cosas, tanto el plan complementario como la medicina prepagada ofrecen beneficios adicionales a la atención médica básica, pero difieren en términos de cobertura, acceso a servicios, costos y flexibilidad. Al tomar una decisión sobre qué opción elegir, es importante considerar tus necesidades de salud individuales, así como tus preferencias y capacidad financiera, pues es una decisión que también tiene que ver con el bolsillo del colombiano. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace un día

Enfermedades

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace un día

Salud mental

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 2 días

Otras Noticias

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Una camioneta que transportaba a ocho funcionarios del Ministerio de Salud cayó a una cuneta en inmediaciones de la vereda Río Claro.

Hace un día

Karol G

“Es una bendición”: Karol G revela cómo lleva su relación amorosa con Feid

La cantante antioqueña reveló detalles sobre cómo lleva su relación amorosa al tener una carrera artística.

Hace un día


Minuto a minuto: Cierran las puertas de la Capilla Sixtina e inicia oficialmente el cónclave

Hace un día

TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

Hace un día

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace un día