Vicesalud hizo un llamado a los colombianos para que respeten normas de bioseguridad

El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, en diálogo con Noticias RCN se refirió a las aglomeraciones en las playas y fiestas que se registraron el fin de semana.


Noticias RCN

octubre 13 de 2020
07:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Moscoso aseguró que en esta fase de aislamiento selectivo la responsabilidad es individual e hizo un llamado de atención para que los ciudadanos cumplan con las medidas de autocuidado.

“Nosotros no podemos colocar un policía o un guardia que esté pendiente de las actitudes de todos los ciudadanos”, dijo.

Vea también: Aglomeraciones, las protagonistas en playas de Cartagena y Barranquilla

¿Qué va a pasar con anta irresponsabilidad?

“El problema no es hacer vida productiva, el problema es hacerla de forma no responsable, hacer fiestas indiscriminadas, quitarse el tapabocas, no entender que el distanciamiento social protege nuestra vida, que una persona con síndromes respiratorios por ningún motivo debe estar en la calle. Invito a ese porcentaje de colombianos que todavía no entienden que seguimos en una pandemia que seguimos con un efecto grave peligro se está presente a que retomemos las medidas, nos adhiramos a ellas, tenemos que protegernos ante todos y lo que vivimos en las playas va a traer desafortunadamente consecuencias.

(...) estas personas con infección van a regresar a sus casas, a sus comunidades a difundir más la enfermedad entonces, yo creo que ese es un tema responsabilidad y responsabilidad global. Claro que podemos ir a la playa, hacer una reunión, si tenemos el espacio, el distanciamiento".

¿Qué dicen los protocolos de reactivación de las playas?

Lo primero es que si yo voy a ir a la playa tengo que tener en el alistamiento de las autoridades. Hay un comité creado por cada playa, la Dimar y las alcaldías hacen la supervisión.

El espacio por persona, la separación entre sombrilla o entre carpas. Las personas del núcleo familiar pueden estar juntas, pero si van a compartir con otro grupo familiar deben estar separados a más de dos metros. Deben estar en todo momento tapabocas, no se pueden consumir bebidas alcohólicas o alimentos en la playa y los residuos se deben guardar para evitar que se dispersen.

Lea además: Con playas y turismo, Cartagena reactiva poco a poco su economía

Cuando las personas vayan a entrar al agua se pueden quitar el tapabocas. Si están en familia, con las personas que conviven, pueden estar cerca, pero si están con otras personas deben estar alejados (…) disfrutar, vivir la playa, el mar, el sol, pero con protección, con responsabilidad, con cuidado.

¿Hay casos de reinfección de covid en estudio?

Estamos revisando, estábamos haciendo evaluaciones, determinación si es el mismo virus, si es otro virus. En este momento no hemos podido evidenciar o comprobar un caso de reinfección. Tenemos personas que son portadoras del virus un tiempo mayor. Estamos esperando los estudios del mundo y qué ocurre, de todas formas, el número de casos o evidencias en el mundo son pequeños relacionados con el total de personas que se han infectado, pero es algo que nos preocupa y que estamos alerta y esperando los diferentes estudios y hallazgos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace 7 horas

Salud mental

¿Qué es el ‘happy slapping’ y por qué podría dejar secuelas emocionales duraderas?

Hace 8 horas

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace un día

Otras Noticias

James Rodríguez

¿Qué equipo reemplazará al León de James Rodríguez en el Mundial de Clubes?

Este martes se hizo oficial la descalificación de León al Mundial de Clubes y este será el equipo que lo reemplazará.

Hace 8 minutos

Dian

DIAN defiende legalidad del cobro de IVA a Ecopetrol por importación de combustibles

Según un comunicado emitido por la entidad, el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre la importación de gasolina y ACPM está respaldado por la Ley 1819 de 2016.

Hace 10 minutos


Video: Marcela Reyes respondió nuevo chat relacionado con la presunta infidelidad de Karina García

Hace 24 minutos

Hallan el cuerpo de una docente amarrado a su moto bajo un puente en Montería

Hace 35 minutos

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

Hace 3 horas