Antibióticos para el covid afectarían la eficacia de fármacos contra las enfermedades ETS

Varios casos de cepas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) resistentes a los antibióticos ya se han registrado en Colombia.


Antibióticos para el covid afectarían la eficacia de fármacos contra las enfermedades ETS
Foto: Referencia - Pixabay.

Noticias RCN

diciembre 29 de 2020
02:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, por medio de un portavoz en entrevista al diario británico The Sun, que el uso indiscriminado de antibióticos para el covid-19 podría incidir en la generación de cepas o en el aumento de bacterias resistentes a los fármacos en el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la gonorrea. 

Los casos de cepas de esta ETS inmunes a los antibióticos ya se han dado en Colombia, de acuerdo con Claudia Vargas, química farmacéutica, pHD en Farmacia y directora de la Fundación ifarma.

“En cuanto a las ETS, en Colombia ya se han identificado cepas muy resistentes, tanto de gonorrea como de sífilis, y no se han podido controlar ni con antibiótico. Ya se han dado casos y ésta es una gran preocupación que se tiene en salud pública por el problema de la gran resistencia antimicrobiana”, asegura Vargas.    

Le puede interesar: Cuidado con usar medicamentos que supuestamente tratan el covid

El Instituto Nacional de Salud (INS), cada vez que se presenta una cepa resistente de algún microorganismo por un tipo de infección contraída a nivel hospitalario, recibe de las instituciones el reporte para llevar un control de cuál cepa resistente se está presentando en el país y darle un uso adecuado de estos antibióticos a nivel hospitalario. 

Sin embargo, la experta afirma que hay un problema de vigilancia. “Aunque los antibióticos son medicamentos de venta bajo prescripción médica, en muchas droguerías no se cumple esa regla. Falta vigilancia de estos medicamentos, especialmente en las droguerías”.

Debido a las cepas de gonorrea y de sífilis que ya hay en el país, Vargas indica que es importante que con los antibióticos se haga un uso adecuado y que en el marco de la pandemia no se consuman con la expectativa de prevenir. 

“Siempre el tratamiento debe ser supervisado por un profesional de la salud. El problema se puede agravar con estas cepas resistentes de gonorrea y a la sífilis, y si no se hace un uso adecuado de estos medicamentos”, advierte la también profesora de la Universidad Nacional. 

Consulte más: Uso del interferón beta para tratar el covid-19 solo está autorizado en ensayos aprobados por el Invima

Según Vargas, desde el punto de vista del covid-19 y el uso de antibióticos como, por ejemplo, la azitromicina o la hidroxicloroquina, hay una gran preocupación frente al manejo que se le da al virus porque eso ha llevado a que se crea que ayudan a prevenirlo, pero ante una orientación inadecuada podría generarse el fenómeno de la resistencia antimicrobiana.

La amenaza de la resistencia antimicrobiana

La resistencia a los antimicrobianos se origina cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos son resistentes a los efectos de los medicamentos, incluidos los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones comunes y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, formas graves de infección y muerte.

Y es que el fenómeno mundial de la resistencia antimicrobiana, tan peligroso como una pandemia, amenaza con destruir un siglo de progreso médico, advirtió también el vocero de la OMS al diario británico The Sun.

Lea además: "Las vacunas no significan cero covid", advierte la OMS

La gonorrea es una ETS que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres, en parte del cuerpo como los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. 

El primer caso conocido de esta ETS que era altamente resistente a la terapia combinada utilizada en la mayoría de los países como tratamiento estándar con el uso de antibióticos ceftriaxona y azitromicina, fue reportado en 2018 por médicos del Reino Unido. A partir de entonces han surgido otras evidencias de ETS altamente resistentes.

Vea también: Molnupiravir: medicamento que podría frenar la transmisión del covid

Se estima que las cepas o 'superbacterias' provocan la muerte de al menos 700.000 personas en todo el mundo. Entre ellas está la Neisseria gonorrhoeae, la bacteria homónima origen de la gonorrea.

Carlos Bonilla - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

Ministerio de Salud desmiente que haya un brote de VIH en Colombia: "Mala interpretación"

Hace 11 horas

Cuidado personal

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día

EPS

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias

Hace 2 días

Otras Noticias

Luis Díaz

Partidazos del fin de semana 5 y 6 de abril en Colombia y el mundo: horarios

Prográmese con los mejores partidos en Colombia y el mundo durante este fin de semana del 5 y 6 de abril.

Hace 24 minutos

La casa de los famosos

¡Tensión y lágrimas! Así se vivió la prueba de beneficio y castigo en La Casa de los Famosos

Un capítulo cargado de emociones vivieron los participantes de La Casa de los Famosos Colombia al asumir una de las pruebas más intensas.

Hace 9 horas


Anuncian más acusaciones contra ‘Diddy’ Combs a un mes de iniciar el juicio

Hace 10 horas

Lo que dijo el ministro de Hacienda sobre la compra de aviones que reemplazarán los Kfir

Hace 10 horas

Resultado del Sinuano Noche hoy 4 de abril de 2025: número ganador del último sorteo

Hace 10 horas