Argentina confirmó el primer caso de hepatitis aguda en Latinoamérica

El caso corresponde a un niño de 8 años que es atendido en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario.


Estudios médicos
Estudios médicos /Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 05 de 2022
08:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud de Argentina informó que se detectó en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario, Santa Fe, un cuadro de hepatitis aguda grave de origen desconocido en un paciente de 8 años.

Le puede interesar: EPS Salud Total suspendió servicios virtuales por ataque cibernético.

Este caso, el primero que se da en Latinoamérica y pone en máxima alerta a todo el personal de la salud y a la misma población argentina, porque esta enfermedad aún tiene muchos interrogantes en su concepción y ataca severamente a los niños.

Ya se han reportado casos en cerca de 209 países donde se han presentado pacientes con la misma afección.

Reporte de la OMS de la hepatitis aguda

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recibiendo decenas de informes sobre casos de una misteriosa hepatitis que afecta a los niños y ha registrado hasta ahora unos 230 casos en el mundo entero.

También lea: Síntomas, tratamiento y medidas para prevenir brote de hepatitis infantil.

"Hasta el 1 de mayo, se han señalado a la OMS 228 casos en 209 países y otros 50 están investigándose", dijo un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, a los periodistas en Ginebra.

El 5 de abril, la OMS fue informada de 10 casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido en niños de menos de 10 años en el centro de Escocia. El 8 de abril ya se habían identificado 74 casos en el Reino Unido.

¿Qué es la hepatitis aguda?

Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales. Algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños han fallecido.

Además: OMS: “El acceso a abortos seguros salva vidas”.

Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.

Un análisis de estos misteriosos casos de hepatitis en Estados Unidos llevó a las autoridades sanitarias del país a pensar que su origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41, aunque por ahora esto sigue siendo una hipótesis.

Los adenovirus, normalmente banales, provocan problemas respiratorios, conjuntivitis o problemas digestivos. Son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas. La mayoría de los seres humanos se infecta antes de los 5 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Cada cuánto se debe cambiar la toalla de baño para evitar bacterias?

Hace 7 horas

Enfermedades

Mind wandering: la importancia de distraerse para el cerebro humano

Hace 9 horas

Ministerio de Salud

Denuncian por "concurso de homicidio" al ministro de Salud, frente a crisis de las EPS

Hace 10 horas

Otras Noticias

Asesinatos en Bogotá

Revelan que el cuerpo del niño David Nocua, asesinado en Usme, tenía signos de violencia

El cadáver fue encontrado por una tía del menor en un pastizal del río Tunjuelito, tras ser reportado como desaparecido.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

¿Ya no la extraña?: Mateo Varela habla sobre Norma en La Casa de los Famosos

El participante tuvo un espacio para sincerarse y recordar algunas de las experiencias que vivió con la actriz.

Hace 6 horas


'Pepe' Mujica y su perrita Manuela: el emotivo deseo que busca trascender de la muerte

Hace 7 horas

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 13 de mayo de 2025

Hace 7 horas

Hugo Rodallega confirmó el equipo donde quiere jugar en 2026

Hace 8 horas