Conozca los beneficios de consumir pescado y cómo fortalece el sistema inmune

La ingesta de pescado podría prevenir ciertas enfermedades, incluso ayudaría al manejo de las ocasionadas por virus como el covid-19.


Semana Santa y pescado
Foto: Pixabay

Noticias RCN

abril 04 de 2021
10:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) junto con el Ministerio de Agricultura, en ocasión de la Semana Santa y con el propósito de fomentar el consumo de pescado en el marco de su estrategia 'Pescado para toda ocasión', consultó al doctor Carlos O. Mendivil, MD, PhD, para dar a conocer a los colombianos los beneficios y el impacto positivo que este alimento tiene en el sistema inmunológico, logrando prevenir ciertas enfermedades o ayudar a minimizar el impacto de otras como el covid-19.

El Dr. Mendivil recientemente publicó el artículo 'Consumo de pescado y función inmunitaria', en la revista indexada Frontiers in Nutrition, en el que recopila diversos estudios sobre las propiedades del alimento, en los cuales la evidencia científica soporta que tener una dieta rica de éste puede prevenir ciertas enfermedades o a la eliminación de células que se proliferan de manera desordenada ocasionando cáncer.

Vea también: Consumo y comercialización de pescado en Semana Santa aumentará un 60%

Muchas de las complicaciones severas que se dan durante el padecimiento de diversas enfermedades no dependen de éstas en sí mismas, sino de las reacciones del sistema inmune ante la presencia de infecciones que se dan por la aparición de microorganismos como virus, bacterias, hongos, entre otros, que viven en el ambiente y atacan directamente al cuerpo humano.

Beneficios y sistema inmune

En algunos pescados como el atún, se encuentra un alto contenido de melatonina y omega-3, siendo el omega el conjunto de ácidos grasos esenciales, que como lo describe el artículo del doctor, tienen varios efectos positivos, entre ellos regular la composición de la microbiota intestinal, reducir el riesgo de alergias, ayudar a controlar la producción de sustancias proinflamatorias que producen inflamación y a mediar en la reparación de los tejidos.

Lo anterior puede resultar de especial ayuda para los pacientes que presentan enfermedades autoinmunes crónicas, sepsis, síndrome de dificultad respiratoria aguda, SRDA o covid-19.

Lea además: En esta Semana Santa tenga en cuenta 13 tips a la hora de elegir su pescado

Mendivil explicó que, “los buenos hábitos alimentarios son fundamentales para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema inmune. En el artículo que realicé me centré en recopilar estudios científicos en los que se demuestran los beneficios del consumo de pescado. Su composición de micronutrientes y alto contenido de ácidos grasos omega-3 son fundamentales en una dieta balanceada para fortalecer el sistema inmune, reduciendo las posibilidades de desarrollar enfermedades que atacan directa o indirectamente este sistema”.

Colombia es uno de los países a nivel mundial y regional, que menos pescado consume generando una deficiencia de ácidos grasos omega-3 como DHA y EPA que se encuentran principalmente en pescados como el salmón, el atún y las sardinas.

“En Colombia consumimos 7.16 kg/persona/año, menos de la mitad del promedio mundial. Incluir el consumo frecuente de pescado en nuestros hábitos alimentarios, mejorará la ingesta de grasas omega-3 y varios otros nutrientes que, además de fortalecer el sistema inmune, promueven la salud cardiovascular y mental, y contribuyen a mejorar la calidad de vida” agregó el experto. 

Le puede interesar: Colombia, Chile, Ecuador y Perú toman medidas para evitar pesca ilegal en el Pacífico

Frente a estas cifras y recomendaciones del Dr. Carlos O. Mendivil, el director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Nicolás Del Castillo, apunta que, “es evidente la necesidad de desarrollar procesos de comunicación que permitan resaltar las características nutritivas y saludables del producto, de la riqueza pesquera, de la Colombia azul”.

Del Castillo afirmó adicionalmente que, “la coyuntura nos ha hecho conscientes de la necesidad de generar rutinas sanas, por eso esperamos que este año sean más los colombianos que le digan sí al pescado, objetivo que buscamos alcanzar apoyando iniciativas que informen y promuevan las bondades de este producto”.

NoticiasRCN.com 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Los cinco riesgos de salud que aceleran el envejecimiento del cerebro

Hace 11 horas

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 12 horas

Enfermedades

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace 17 horas

Otras Noticias

León XIV

León XIV: El papa que lleva a Perú en su corazón

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) confirmó que el ahora Sumo Pontífice mantiene vigente su DNI peruano desde 2015.

Hace 11 horas

Vaticano

Colombia celebra la elección del nuevo papa León XIV: "Le auguramos muchos éxitos"

A través de X, la Cancillería envió un mensaje de felicitación a la Santa Sede tras la elección de Robert Prevost como nuevo papa.

Hace 12 horas


Filtran video de Yina Calderón y Altafulla en 'pool party': así lucían antes del reality

Hace 12 horas

Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace 13 horas

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 16 horas