Ciudadanos aseguran no querer aplicarse segunda dosis de vacuna anticovid

Por este motivo, expertos explicaron cuáles serían las consecuencias de no vacunarse con las dosis recomendadas por las farmacéuticas para inmunizarse.


Ciudadanos aseguran no querer aplicarse segunda dosis de vacuna anticovid
Foto: Persona siendo vacunada contra el covid-19 - AFP

Noticias RCN

abril 02 de 2021
06:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco del desarrollo del Plan Nacional de Vacunación, persisten las dudas entre algunos ciudadanos que se aplicaron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y ahora se resisten y aseguran no querer aplicarse la segunda. Expertos aclaran que el esquema de vacunación debe ser completo para garantizar la efectividad esperada.

Vea también: Colombia superó otra vez los 10.000 casos diarios de covid-19

La segunda dosis es clave para lograr una protección eficaz contra el virus, el tiempo varía y depende de cada laboratorio fabricante del biológico, en algunos casos puede ser 21 o 28 días después.

De no cumplir con los lapsos requeridos, cuando el individuo entre en contacto con el virus y se contagie, puede presentar un cuadro aún más grave y complicaciones que lo lleven a una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).

El epidemiólogo Eric Giovanni Delgado, explicó que “cuando se recibe la vacuna contra el covid-19 lo que se busca es generar unos anticuerpos específicamente contra ciertas proteínas y de esta manera se genera un proceso inmunitario, sin embargo, no antes de 14 días se puede iniciar este proceso de una manera sólida y fortalecida y más aún las vacunas como AstraZeneca, Moderna, Pfizer, Sinovac son enfáticas en recomendar una segunda dosis, que lo que pretende es fortalecer nuestro sistema inmune y permitir que la respuesta sea más efectiva, entonces recibir solo una dosis pone en riesgo todo el plan nacional de vacunación”, señaló.

Le puede interesar: Así sería la vacunación anticovid de los privados en Colombia

Es importante mencionar que esto no significa que después de vacunados se eliminen las medidas de protección, por lo contrario, es necesario continuar con el uso adecuado del tapabocas, lavado de manos frecuente y distanciamiento físico.

Así se reduce la posibilidad de una posible exposición y riesgo de contagio. “Es fundamental completar las dos dosis de acuerdo a la recomendación de cada laboratorio y de los médicos”, insisten los epidemiólogos.

Lea además: Detectan 30 casos de trombos tras vacuna de AstraZeneca en Reino Unido

En Colombia, más de dos millones de dosis han sido aplicadas, 334.955 corresponden a segundas dosis.

Shirly Salazar - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Científicos relacionan la soledad con los riesgos de padecer pérdida auditiva

Hace 5 horas

Enfermedades

Día Mundial de la Hipertensión Arterial: Cinco claves para proteger el corazón

Hace 10 horas

Salud mental

¿Qué es el brain rot y por qué afecta el cerebro de millones de usuarios de internet?

Hace 14 horas

Otras Noticias

Epa Colombia

Yina Calderón rescató video viral de los inicios de 'Epa Colombia' y le envió un emotivo mensaje

En un gesto de solidaridad y memoria digital, Yina Calderón desempolvó un video de los inicios de 'Epa Colombia' en las redes sociales.

Hace una hora

Estados Unidos

Joven colombiano con cáncer en EE. UU. pide ayuda para que su mamá logre obtener la visa humanitaria

El joven santandereano, radicado en Memphis, enfrenta un cáncer de testículo con metástasis. Su madre busca una visa para brindarle su apoyo y acompañarlo.

Hace una hora


Resultados de la Lotería de Boyacá del 17 de mayo: premio mayor

Hace 2 horas

¡Santa Fe en la fiesta de los 8! El 'león' clasificó y eliminó al Deportivo Cali

Hace 2 horas

Más de 20 muertos por fuertes tornados en Estados Unidos

Hace 5 horas