El ejercicio con el que se puede fortalecer la memoria según un estudio de Harvard

Estos son algunos de los beneficios y el por qué debería tener una rutina de ejercicio.


El ejercicio con el que se puede fortalecer la memoria según un estudio de Harvard
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 17 de 2023
07:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el correr de los años, los seres humanos van perdiendo poco a poco ciertas habilidades que van afectando diferentes partes del cuerpo. Es muy común que las personas mayores cada vez tengan menos retentiva de ciertas cosas, por lo que según los expertos en salud es vital fortalecer el cerebro. Por eso existen ejercicios que ayudan a estimular la memoria.

No obstante, existen ciertos ejercicios o rutinas que ayudan a prevenir estos problemas que se pueden darse de manera definitiva. Bajo este contexto, los estudios aseguran que el ejercicio ayuda a controlar los niveles de azúcar e insulina en la sangre.

Lo anterior también explica que hacer ejercicio también puede contribuir a mejorar la salud mental y el estado de ánimo a través de la liberación de endorfinas, hormonas que generan sensaciones de bienestar y que ayudan a reducir significativamente el estrés y la ansiedad.

Mire también: ¡Qué no le pase! Estas son las malas prácticas que provocan la intoxicación alimentaria

¿Qué ejercicio ayuda para fortalecer la memoria? 

De acuerdo con un artículo publicado por Harvard Health Publishing, se explica que el ejercicio puede traer grandes beneficios a largo plazo y ayuda a prevenir la demencia o enfermedades de mayor gravedad como el Alzheimer. 

El experto  Scott McGinnis, quien fue el encargado de redactar este artículo asegura que el ejercicio aérobico ayude a tener beneficios para la salud mental. 

“Caminar a paso ligero durante 150 minutos por semana”, o también pueden “comenzar con unos minutos al día y aumentar la cantidad de cinco a 10 minutos cada semana hasta alcanzar un objetivo”, asegura el neurólogo en su estudio. 

Alimentos que también ayudan a la memoria

Alimentos ricos en aminoácidos: ajo, pavo, almendras, cebolla, pepino, apio, pescado, arroz espárragos verdes, espinacas, berenjenas, brócoli, habas, queso, calabacín, leche, tomates, calabaza, lechuga, trigo, carnes rojas, legumbres y zanahoria.

Alimentos ricos en omega-3: los mariscos y los pescados como el atún, el salmón y la sardina. También el aceite de oliva, la leche o los huevos, la semilla de chía o las nueces, por nombrar algunos.

También puede leer: Estos son los numerosos beneficios para la salud al dejar el alcohol: así reacciona el cuerpo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 2 horas

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

Hace 3 horas

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 2 días

Otras Noticias

Consejo de Estado

Piden abrir incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro

La abogada María Cristina Cuéllar Cárdenas presentó formalmente ante el Consejo de Estado un incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro.

Hace 44 minutos

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Las tensiones entre Estados Unidos y China podrían entrar en una nueva fase, tras las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, en las que reconoció que evalúa una propuesta de negociación por parte de Washington.

Hace una hora


¿Subió? Este es el precio con el que el dólar se está cotizando en Colombia hoy viernes 2 de mayo de 2025

Hace una hora

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace 2 horas

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace 2 horas