El ejercicio con el que se puede fortalecer la memoria según un estudio de Harvard

Estos son algunos de los beneficios y el por qué debería tener una rutina de ejercicio.


El ejercicio con el que se puede fortalecer la memoria según un estudio de Harvard
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 17 de 2023
07:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el correr de los años, los seres humanos van perdiendo poco a poco ciertas habilidades que van afectando diferentes partes del cuerpo. Es muy común que las personas mayores cada vez tengan menos retentiva de ciertas cosas, por lo que según los expertos en salud es vital fortalecer el cerebro. Por eso existen ejercicios que ayudan a estimular la memoria.

No obstante, existen ciertos ejercicios o rutinas que ayudan a prevenir estos problemas que se pueden darse de manera definitiva. Bajo este contexto, los estudios aseguran que el ejercicio ayuda a controlar los niveles de azúcar e insulina en la sangre.

Lo anterior también explica que hacer ejercicio también puede contribuir a mejorar la salud mental y el estado de ánimo a través de la liberación de endorfinas, hormonas que generan sensaciones de bienestar y que ayudan a reducir significativamente el estrés y la ansiedad.

Mire también: ¡Qué no le pase! Estas son las malas prácticas que provocan la intoxicación alimentaria

¿Qué ejercicio ayuda para fortalecer la memoria? 

De acuerdo con un artículo publicado por Harvard Health Publishing, se explica que el ejercicio puede traer grandes beneficios a largo plazo y ayuda a prevenir la demencia o enfermedades de mayor gravedad como el Alzheimer. 

El experto  Scott McGinnis, quien fue el encargado de redactar este artículo asegura que el ejercicio aérobico ayude a tener beneficios para la salud mental. 

“Caminar a paso ligero durante 150 minutos por semana”, o también pueden “comenzar con unos minutos al día y aumentar la cantidad de cinco a 10 minutos cada semana hasta alcanzar un objetivo”, asegura el neurólogo en su estudio. 

Alimentos que también ayudan a la memoria

Alimentos ricos en aminoácidos: ajo, pavo, almendras, cebolla, pepino, apio, pescado, arroz espárragos verdes, espinacas, berenjenas, brócoli, habas, queso, calabacín, leche, tomates, calabaza, lechuga, trigo, carnes rojas, legumbres y zanahoria.

Alimentos ricos en omega-3: los mariscos y los pescados como el atún, el salmón y la sardina. También el aceite de oliva, la leche o los huevos, la semilla de chía o las nueces, por nombrar algunos.

También puede leer: Estos son los numerosos beneficios para la salud al dejar el alcohol: así reacciona el cuerpo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Entumecimiento en las manos: ¿Qué lo causa y cómo identificarlo a tiempo?

Hace un día

Enfermedades

Estudio revela que la pandemia por el COVID-19 aceleró el envejecimiento cerebral

Hace un día

Enfermedades

Hospital Militar transforma habitaciones en aulas para niños con cáncer: educación como terapia

Hace un día

Otras Noticias

Liga BetPlay

Atlético Nacional y Santa Fe se volvieron a encontrar y firmaron un empate 1-1: vea los goles

Atlético Nacional y Santa Fe repartieron puntos en un partido vibrante 1-1. Vea los goles.

Hace 21 horas

Cancillería

Colombia rechazó deportación arbitraria de connacionales presos desde Ecuador

Sin identificación plena, verificación de su situación jurídica y sin protocolo acordado, comenzaron las deportaciones de colombianos desde Ecuador.

Hace 21 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 25 de julio: número ganador del último sorteo

Hace 21 horas

“Se las da de dama”: Yina Calderón opina sobre Luisa Fernanda W y genera polémica

Hace 21 horas

Tragedia en Perú: al menos 15 personas murieron luego de que un bus cayera por un barranco

Hace un día