El tabaco afecta la placenta de embarazadas incluso si dejan de fumar, según estudio

En Francia un grupo de científicos ha observado que la forma en la que se expresan los genes puede verse afectada por el consumo de tabaco.


El tabaco afecta la placenta de embarazadas incluso si dejan de fumar, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 06 de 2020
10:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El consumo de tabaco, incluso cuando se deja de fumar antes del embarazo, puede tener consecuencias en la placenta de las mujeres embarazadas, según expresó un estudio francés.

Investigadores del Inserm, del CNRS y de la Universidad de Grenoble Alpes (UGA) estudiaron el ADN placentario de 568 mujeres divididas en tres categorías: no fumadoras, que habían dejado de fumar en los tres meses previos al embarazo y que siguieron fumando antes y durante la gestación.

Entre las fumadoras, los científicos han observado las llamadas alteraciones "epigenéticas" en 178 regiones del genoma placentario, es decir que la secuencia del ADN no cambia, pero la forma en la que se expresan los genes puede verse afectada.

Vea también: Los fumadores sí pueden tener mayor riesgo de contraer el coronavirus

En las exfumadores, estas alteraciones son mucho menos frecuentes, pero fueron halladas en 26 zonas, señala el artículo.

La placenta conservaría "la memoria" de la exposición al tabaco en las mujeres antes del embarazo, de acuerdo al Inserm, el CNRS y la universidad UGA .

Se ha demostrado que el consumo de tabaco durante el embarazo tiene consecuencias nocivas para la salud de la madre y del bebé, pero "los mecanismos involucrados todavía no se conocen bien".

Le puede interesar: Este es el costo económico y de vidas que deja el tabaquismo en Colombia

La placenta, vulnerable a muchos compuestos químicos, desempeña un papel crucial en el desarrollo del feto.

En el estudio, los investigadores constataron que las regiones alteradas corresponden a menudo a áreas que controlan a distancia la activación o represión de genes. Además, una parte de ellas están situadas en genes conocidos por tener un papel importante en el desarrollo del feto.

Johanna Lepeule, investigadora del Inserm, plantea la hipótesis de que las modificaciones epigenéticas observadas en la placenta de fumadoras o exfumadoras "podrían explicar en parte los efectos del tabaquismo observados en el feto y la salud posterior del niño".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Día Mundial de la Hipertensión Arterial: Cinco claves para proteger el corazón

Hace 2 minutos

Salud mental

¿Qué es el brain rot y por qué afecta el cerebro de millones de usuarios de internet?

Hace 3 horas

Enfermedades

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace 18 horas

Otras Noticias

Suecia

¿Cuánto le costó a Suecia reforzar los aviones Gripen? Hubo millonario pedido en 2024

La Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) solicitó en abril de 2024 un pedido de recursos para el desarrollo de los Gripen.

Hace 5 minutos

Colombianos en el exterior

Daniel Muñoz brilla en la final de la FA Cup: impecable asistencia que pone a soñar al Palace con el título

El colombiano sigue dando de qué hablar en Inglaterra.

Hace una hora


La cuantiosa multa que le impondrán por ser 'remiso' en Colombia: así se calcula

Hace una hora

Le suspenden la personería jurídica a Asociación Parque Canadá por casos de abuso sexual

Hace 2 horas

Así reaccionó Emiro Navarro tras ser nominado en la Casa de los Famosos Colombia

Hace 4 horas