¡Alivio! Gobernación levanta la alerta roja sanitaria en Antioquia

El anuncio fue hecho por el gobernador Aníbal Gaviria y la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante.


Gobernación levanta la alerta roja sanitaria en Antioquia
Alerta hospitalaria covid - Archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

febrero 16 de 2022
03:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Gobernación de Antioquia anunció este miércoles que se levanta la alerta roja sobre la red hospitalaria del departamento. Lo comunicaron mediante un decreto. La decisión se adoptó a raíz de la baja de contagios diarios de covid-19, fallecimientos y ocupación de UCI.

Vea además: Más de un millón de dosis de Moderna llegaron a Colombia para reforzar vacunación

El anuncio fue hecho por el gobernador Aníbal Gaviria y la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante. 

“Se levanta la alerta roja hospitalaria. Ya ha declinado fuertemente la cuarta ola del covid-19, ligada a la cepa de ómicron. La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos nos permite levantar la medida”, señaló el gobernador Gaviria.

Debido a esta  decisión, la red hospitalaria regresará a la alerta naranja o de alistamiento, que implica que los centros de salud deberán continuar atentos ante un nuevo incremento de los pacientes críticos, pero podrán normalizar sus servicios a los pacientes con patologías no covid.

“Se pide a la población general (...) continuar aplicando las medidas de bioseguridad que contribuyan con minimizar el riesgo de contagios, romper las cadenas de transmisión y a gestionar el cumplimiento de su esquema de vacunación y la dosis de refuerzo”, estableció el decreto en su artículo cuarto.

Jorge Iván Posada, fiscal y vocero de la seccional Antioquia de la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas), consideró que la decisión es una buena noticia para la red hospitalaria, pero reiteró el llamado de los gremios médicos a acelerar el plan de vacunación contra la covid-19.

La pandemia en Antioquia

“Este es un momento de tregua en la evolución de la pandemia; es muy posible que en los próximos meses veamos el surgimiento de nuevas variantes y la aparición de nuevos picos”, dijo Posada, señalando que la clave para adelantarse a ese escenario consiste en continuar acelerando el plan de inmunización.

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, Antioquia acumulaba un total de 1.569 casos activos (339 registrados durante las últimas 24 horas) y tenía una ocupación UCI del 86,64%.

Lea también: ¿Por qué vacunar a embarazadas contra el covid protege a bebés de ser hospitalizados?

Desde el comienzo de la pandemia, en el departamento han fallecido 18.086 personas a causa del virus.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable

Hace 15 horas

Cuidado personal

Implante capilar: claves para evitar estafas y proteger su salud antes de tomar una decisión

Hace 20 horas

Salud mental

Crece la crisis emocional: 4 de cada 10 empleados trabajan con ansiedad y sin motivación

Hace un día

Otras Noticias

Pensiones

¿Qué trabajos en Colombia permiten jubilarse antes? Estas son las profesiones con pensión especial

En Colombia, no todos los trabajadores deben esperar hasta la edad estándar para jubilarse. Estas son las profesiones que pueden acceder a una pensión especial.

Hace 13 minutos

Estados Unidos

Cámara de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump con fuerte oposición

El ambicioso proyecto extiende recortes de impuestos y reduce programas sociales clave.

Hace 22 minutos


Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Hace 8 horas

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

Hace 9 horas

¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

Hace 10 horas