La pandemia afectó la actividad sexual de las parejas en Colombia, según estudio

La investigación concluyó que cuatro de cada 10 personas que finalizaron su relación durante el confinamiento atribuyeron su ruptura a la pandemia.


La pandemia afectó la actividad sexual de las parejas en Colombia, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

abril 13 de 2021
12:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 64% de quienes terminaron una relación sentimental en la que estaban tres meses antes del inicio de la pandemia del covid-19 en Colombia, rompieron en el momento de cuarentena más estricta, cuando casi se duplicó la insatisfacción y la actividad sexual se vio afectada, según una investigación publicada el lunes.

El estudio I-SHARE de Profamilia dirigido por la Universidad de Gante en Bélgica y el London School of Hygiene and Tropical Medicine de Inglaterra, estableció que cuatro de cada 10 personas que finalizaron su relación durante el confinamiento atribuyeron la ruptura a la situación de salud pública.

La encuesta, que incluyó a 2.444 personas, identificó cambios en la frecuencia de prácticas como la actividad sexual con la pareja, la masturbación, el sexo ocasional, el consumo de pornografía, el sexting y el cibersexo.

Vea también: ¿Los colombianos son infelices? Esto revela un estudio

El 18% de los encuestados informó sobre un aumento de la frecuencia de la actividad sexual con su pareja, mientras que un 30% la disminuyó.

El estudio estableció que un 35% de las personas aumentó la frecuencia de la masturbación y un 32% la disminuyó, mientras que un 10% incrementó las relaciones ocasionales y un 8% las redujo.

Le puede interesar: Línea Calma: el espacio para ayudar a los hombres con sus crisis emocionales

Asimismo, un 27% aumentó la frecuencia con la que ve pornografía y el 35% la disminuyó, un 12% subió la frecuencia del cibersexo y el 8% la bajó.

"Las cifras de I-SHARE son una nueva evidencia de que la pandemia incide en diversos aspectos de la salud y el bienestar de las personas más allá del contagio de la covid-19", dijo en un comunicado Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.

Lea además: ¿Sabe qué tan importante es la tristeza y cómo transitarla?

El porcentaje de poco satisfechos con su vida sexual subió del 22% antes de la pandemia, al 43% durante las medidas más estrictas de confinamiento, según el estudio que evidenció dificultades de las mujeres para acceder a la planificación por temor al contagio, largas filas y tiempos de espera en los centros médicos y escasez de métodos anticonceptivos.

NoticiasRCN.com - Reuters

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 14 horas

Enfermedades

“Desvapéate en un Minuto” vuelve con su segunda edición para visibilizar los daños del tabaquismo

Hace 15 horas

Impuestos

Clínicas al limite: advierten que no podrán pagar si Petro sube el impuesto de renta

Hace un día

Otras Noticias

Acueducto de Bogotá

¿Qué son y cómo obtener los kits para racionar y cuidar el agua en Bogotá?

La Secretaría del Hábitat instalará sistemas de captación en 12.000 viviendas para reducir el consumo de agua potable.

Hace 12 horas

Papa León XIV

¿Por qué el nuevo papa escogió el nombre de León XIV?

En un discurso ante el Colegio Cardenalicio el nuevo sumo pontífice mencionó una de las razones principales para escoger su nuevo nombre.

Hace 13 horas


Maluma comparte un emotivo mensaje de agradecimiento con su público en Bogotá

Hace 13 horas

Pilas: Estos son los colombianos que deben declarar renta en el mes de mayo

Hace 14 horas

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana 10 y 11 de mayo

Hace 15 horas