Estos tres medicamentos para el tratamiento pediátrico de VIH están desbastecidos, según Invima

El Invima y el Ministerio de Salud informaron que están monitoreando las causas del desabastecimiento.


Estos tres medicamentos para el tratamiento pediátrico de VIH están desbastecidos, según Invima.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

enero 17 de 2024
10:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Ministerio de Salud informaron que hay un desabastecimiento de medicamentos, en particular para uso pediátrico en los tratamientos de VIH.

Los medicamentos desabastecidos son: Lamivudina, que está en riesgo de desabastecimiento, Nevirapina, actualmente desabastecido, y Zidovudina que está en monitoreo y hay escasez de materia prima.

¿Por qué están desabastecidos los medicamentos?

Sobre la Lamivudina, el Invima informó que “a la fecha, solamente existen tres registros sanitarios vigentes de este medicamento y se identifica un trámite pendiente por evacuar, que fue priorizado para ser evaluado en un plazo máximo de cinco días”.

Respecto al Zidovudina, la entidad explicó que se cuenta con “dos registros sanitarios que continúan vigentes y se identifica en el Invima un trámite pendiente por evacuar radicado en el 2023”.

Lea también: Los retos que enfrentará Aldo Cadena como presidente de la Nueva EPS

Y sobre la Nevirapina “se observa una notoria reducción de las unidades comercializadas desde agosto del año 2022 por parte del único titular de registro sanitario”, informó el Invima.

Solicitud de medicamentos

El Invima además aseguró que están a la espera que de esos medicamentos sean incluidos en la lista de vitales no disponibles. 

Sin embargo, la entidad especificó que, pese a no estar en esa lista, se podría solicitar su importación bajo la modalidad de paciente especifico o urgencia clínica.

“Para esto, el mismo paciente o por una persona natural o jurídica, pública o privada, legalmente constituida, podrá hacer la solicitud ante el Invima presentando los documentos. El importador también podrá actuar como solicitante de la autorización de importación, registrándose de esta manera como solicitante/importador”, informó el Invima.

Lea además: Ministerio de Salud aseguró que casos de Covid-19 en Colombia han disminuido

Finalmente, el Ministerio de Salud y el Invima informaron que están en contacto con las comercializadoras del medicamento para determinar se continuará realizando la acción, o si comienza a realizarse en el territorio nacional.

“Es de anotar que se identificó que la disponibilidad en el mercado no está relacionada con trámites en curso en Invima”, informó el Invima.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

BK Shivani llega a Colombia con un mensaje de transformación interior

Hace 9 horas

Enfermedades

Bebés con ausencia de vitamina D podrían tener riesgos de padecer trastornos psicológicos

Hace 9 horas

Cuidado personal

La piel puede revelar los primeros signos de diabetes: conozca qué síntomas observar

Hace 10 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

Despegó primer vuelo de migrantes que se autodeportaron desde Estados Unidos

La iniciativa ofrece a migrantes en situación irregular la posibilidad de abandonar voluntariamente el país con respaldo financiero del gobierno federal.

Hace 10 minutos

Boca Juniors

¡Golazo de Álvaro Angulo contra Boca Juniors en la mismísima Bombonera!

El colombiano Álvaro Angulo marcó un tremendo golazo contra Boca Juniors que puso a soñar a Independiente.

Hace 15 minutos


La pelea no contada entre el Gobierno y Dilian Francisca Toro por la consulta popular

Hace 39 minutos

Ley colombiana aclara si pueden embargar por deudas de su esposo o pareja: esto dice

Hace 2 horas

Yaya Muñoz lanza fuerte advertencia a Melissa Gate en su ingreso a la Casa de los Famosos

Hace 2 horas