Rechazan convalidar títulos de médicos integrales comunitarios venezolanos, ¿por qué?

El término de “médicos integrales comunitarios” viene de la administración de Hugo Chávez. Estos trabajadores atendían en barrios prestando servicios primarios.


Noticias RCN

julio 15 de 2023
05:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Colegio Médico Colombiano alertó a las diferentes entidades de medicina, ministerios de salud y educación del país, sobre la potencial amenaza que, según la institución, representaría para el sistema colombiano la validación de los títulos de los médicos integrales comunitarios venezolanos, MIC. 

“La formación académica, teórica, práctica y técnica, de los MIC es muy deficiente y precaria, dado que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la medicina”, dice un comunicado de la institución.

Puede leer: ¿Cuáles son los procedimientos estéticos que deben cubrir las EPS?

“No pueden ser asimilados a la formación que reciben los médicos generales colombianos”: Carlos Valdivieso

Carlos Valdivieso, director del Colegio Médico de Antioquia, explicó los motivos de la advertencia que desde el sector están haciendo. “Son personas que reciben una formación que generalmente dura cerca de tres años, una educación de carácter técnico o tecnólogo. No pueden ser asimilados a la formación que reciben los médicos generales colombianos que estudian durante seis o cinco años de carrera y un año de internado”. 

Aseguran que la Academia Nacional de Medicina Venezolana ha enviado comunicaciones al Ministerio de Educación colombiano, explicando que el aprendizaje y las competencias de los médicos integrales comunitarios son muy diferentes a la de los médicos cirujanos o doctores en ciencias médicas de universidades con programas tradicionales en el país vecino. 

“Lo que nosotros conocemos es que en Venezuela hay formación de médicos generales muy similar a la colombiana, es decir, con seis años de formación. Por lo tanto, asimilamos, que las asociaciones médicas colombianas tampoco van a estar de acuerdo, muy probablemente”, agregó Valdivieso.

Ante esta alerta pidieron a los ministerios de educación y salud validar títulos médicos internacionales que tengan un estándar de formación similar a la colombiana.

¿Quiénes son los “médicos integrales comunitarios”? 

El término de “médicos integrales comunitarios” viene de la administración de Hugo Chávez, que implementó un programa de salud en un trabajo conjunto con Cuba, en el que llevaron docentes y profesionales desde La Habana hasta Caracas.

Estos trabajadores atendían en barrios prestando servicios primarios a la población.

Puede leer: Acemi advierte desfinanciación del sistema de salud, ¿qué significa esto y a quiénes afecta?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 17 horas

Enfermedades

Los mosquitos que ni son de Bill Gates y que tampoco trasmiten la fiebre amarilla

Hace un día

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

Hace un día

Otras Noticias

Artistas

Prepárese: estas son las canciones que interpretará Maluma en El Campín

Maluma ya tiene listo su setlist para lo que será su concierto en El Campín el próximo sábado. Agéndese.

Hace 13 minutos

Automovilismo

En abril se vendieron 80.766 motos nuevas en Colombia: este fue el top-3

En abril de 2025 se vendieron 80.766 motos nuevas en Colombia. AKT, Yamaha y Bajaj lideraron el mercado, con Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca como los departamentos con más registros.

Hace 13 minutos


Alcaldía rechazó uso de cepo para castigar a cuatro adolescentes Emberá en Bogotá

Hace una hora

Messi no apareció e Inter Miami se llevó una goleada global de 5-1 para salir eliminado

Hace una hora

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 5 horas