¿Posibles mutaciones? Vacuna rusa anticovid sin ensayos completos genera temor entre científicos

"Uno quiere estar seguro de que la vacuna sea eficaz. Realmente no sabemos eso (sobre la vacuna Sputnik)", aseguró experta en vacunas.


vacuna rusa sin pruebas completas para combatir covid-19
Foto: Archivo particular.

Noticias RCN

agosto 21 de 2020
09:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El plan de Rusia de lanzar su vacuna "Sputnik-V" para el COVID-19 antes de que los ensayos completos muestren qué tan bien funciona está generando preocupación entre los expertos, que advierten que una inyección parcialmente efectiva puede alentar la mutación del coronavirus.

Los virus, incluido el SARS-CoV-2, son conocidos por su capacidad de mutar todo el tiempo y, a menudo, esto tiene poco o ningún impacto en el riesgo que representa para las personas.

Le puede interesar: Rusia iniciará ensayos de vacuna contra el covid-19 en 40.000 personas

Pero a algunos científicos les preocupa que agregar "presión evolutiva" al patógeno mediante el despliegue de lo que podría no ser una vacuna totalmente efectiva podría empeorar las cosas.

"Una protección que no sea completa podría proporcionar una presión de selección que impulse al virus a evadir los anticuerpos que hay, creando cepas que luego evaden todas las respuestas de la vacuna", dijo Ian Jones, profesor de virología en la Universidad de Reading de Gran Bretaña. "En ese sentido, una mala vacuna es peor que ninguna vacuna".

Los desarrolladores de la Sputnik-V, así como sus patrocinadores financieros y las autoridades rusas, dicen que la vacuna es segura y que dos meses de ensayos en humanos a pequeña escala han demostrado que funciona.

Pero los resultados de esos ensayos no se han hecho públicos, por lo que muchos científicos occidentales se muestran escépticos y advierten contra su uso hasta que se hayan superado todas las pruebas y los obstáculos regulatorios internacionales.

Lea también: ¿Cuánto costaría traer la vacuna contra el coronavirus a Colombia?

Las pruebas masivas de la potencial vacuna de Rusia para lograr la aprobación del regulador nacional se realizarán en más de 40.000 personas y serán supervisadas por un organismo extranjero cuando comiencen la próxima semana, se informó el jueves.

"Uno quiere estar seguro de que la vacuna sea eficaz. Realmente no sabemos eso (sobre la vacuna Sputnik)", dijo Kathryn Edwards, profesora de pediatría y experta en vacunas en la división de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos.

Edwards agregó que el riesgo de lo que una vacuna podría hacerle a un virus, en términos de combatirlo, bloquearlo o forzarlo a adaptarse, es "siempre una preocupación".

Vea también: OMS espera que crisis de coronavirus termine en menos de dos años

Dan Barouch, especialista del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Harvard en Boston, señaló que las tasas de mutación de los coronavirus son mucho más bajas que las de virus como el VIH, pero agregó: "Hay muchas desventajas potenciales de usar una vacuna que no funciona. El riesgo de que (el virus) mute es un riesgo teórico".

Los científicos dicen que se observa una presión evolutiva similar para mutar en patógenos bacterianos que, cuando se enfrentan a antibióticos diseñados para atacarlos, pueden adaptarse para evadir los medicamentos y desarrollar resistencia.

La Organización Mundial de la Salud describe la resistencia a los antibióticos y el aumento de las superbacterias como una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo en la actualidad.

Jones enfatizó que las mutaciones virales inducidas por una vacuna son "un resultado poco común", y que cuanto mayor es la eficacia de una vacuna para bloquear la capacidad de un virus de ingresar a las células y replicarse allí, menor es el riesgo de que tenga la oportunidad de circular y "aprender" cómo evadir las defensas de anticuerpos.

"Si (una vacuna) es completamente esterilizante, el virus no puede entrar, por lo que no puede aprender nada porque nunca tiene la oportunidad", señaló. "Pero si entra y se replica, existe una presión de selección para que evite cualquier anticuerpo que haya sido generado por la vacuna ineficiente. Y no se sabe cuál será el resultado de eso".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 10 horas

Enfermedades

Los cinco riesgos de salud que aceleran el envejecimiento del cerebro

Hace 10 horas

Enfermedades

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace una hora

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 2 horas


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 2 horas

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 2 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 3 horas