¿Cuánto costaría traer la vacuna contra el coronavirus a Colombia?

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo este martes que cerca de $2,7 billones valdría traer unas 30 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 al país.


Noticias RCN

agosto 11 de 2020
10:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Alrededor de 2,7 billones de pesos sería el precio por unas 30 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 para Colombia. Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en una sesión de control político de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El ministro aclaró que este es un estimativo y que toda la población será vacunada, pero se iniciará por aquellas personas que tienen comorbilidades.

Vea también: La vacuna contra el coronavirus sería gratuita, según el Gobierno Nacional

También dijo que ya tiene las cuentas hechas sobre el presupuesto que Colombia debe tener listo para traer la vacuna contra el covid-19, aunque aseguró que no es el valor final.

“Por ahora de manera tentativa de 1,3 billones de pesos es el valor del biológico al cual tendría que sumarle el costo de las jeringas con un costo de 1,4 a 1,5 billones de pesos”, afirmó.

El valor se relaciona con los costos de la vacuna, que tentativamente cada laboratorio ha ido divulgando, en el caso de Astra Zéneca, entre 2,5 y 3,5 euros cada vacuna, y por parte de Moderna, entre 25 y 35 dólares.

“Este valor oscila en 5,36 lo que nos llevaría, para poder vacunar 30 millones de personas, un costo de 575.000 millones de pesos, y el precio mayor 21,45 dólares, 2,3 billones de pesos”, precisó Ruiz.

Asimismo, el funcionario aseguró que este valor no constituye aún el pedido al Ministerio de Hacienda. De acuerdo con el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, “es importante obtenerlas al menor costo posible y el mayor número de ellas que se requieran, lo importante es que tengamos consenso de que es una inversión bien hecha”.

Le puede Interesar: Avanza proyecto de ley que facilitaría las vacunas contra el covid-19 a los colombianos

El ministro de Salud dijo, además, que cubrirán todos los sectores y departamentos del país. Los primeros en ser vacunados están en el grupo de personas con comorbilidades. El objetivo es lograr inmunidad de rebaño al 60 por ciento de la población y luego al resto.

Ruiz aclaró que estos valores son para la aplicación de una sola dosis pues aún no hay claridad si se necesita más de una dosis y si se tendría que revacunar a la población.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace un día

Enfermedades

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Hace un día

Gobierno Nacional

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

Hace 2 días

Otras Noticias

Liga BetPlay

América y Millonarios no pasaron del empate y Atlético Nacional se adueñó de la cima

Millonarios y América igualaron sin goles en el Pascual Guerrero, y con ese resultado Atlético Nacional quedó como único líder de la Liga BetPlay 2025-I.

Hace un día

La casa de los famosos

Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Una dinámica en la huerta cambió el juego en La Casa de los Famosos. Así quedó la polémica placa de nominados tras una estrategia que podría salir muy cara.

Hace un día


Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace un día

Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace un día

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace un día