¿Qué es el autismo, trastorno que tiene uno de los niños secuestrados por el ELN?
Gihislaine Karina Ramírez Chitiva y sus dos hijos habrían sido retenidos por la guerrilla en Arauca.

Noticias RCN
04:41 p. m.
Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos, menores de edad, habrían sido secuestrados por el ELN, según informaron las Fuerzas Militares de Colombia.
Lea también: Tras lanzamiento de Threads, Twitter de Musk amenaza con demandar a Meta: las razones
“En hechos que son materia de investigación, habrían secuestrado a la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos menores de edad, de seis y ocho años, uno de ellos con una condición especial de autismo, quienes viajaban en automóvil hacia el municipio de Arauca, departamento de Arauca”, informó el Ejército.
¿Qué es el autismo?
Uno de los menores secuestrados, de seis años, tiene la condición de autismo o también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), que es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Este se presenta en las primeras etapas de la infancia de las personas.
Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.
Desde el año 2007 se sugirió la creación de esta efeméride, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Además: ¿Debe inscribir su cédula para las elecciones regionales?: verifique su puesto de votación
Se eligió el 2 de abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
Cada año, se elige una temática o lema para la campaña del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
La Liga Colombia de Autismo se pronunció
Tras conocer el suceso, la Liga Colombiana de Autismo se pronunció a través de un comunicado. “Exigimos a la luz del derecho internacional humanitario y la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Colombia, su inmediata liberación”.
“Colombia es el país número cien en ratificar la Convención, la cual reconoce la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad y contempla en su Artículo 14: Libertad y seguridad de la persona”, agrega el documento.
Francia Márquez rechazó el hecho
La vicepresidenta Francia Márquez también rechazó el secuestro y a través de su cuenta de Twitter manifestó: “Rechazamos el secuestro de la Sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y de sus dos hijos, de 6 y 8 años, uno de ellos con una condición especial de autismo, en el Dpto. de Arauca. Exigimos la libertad inmediata de la Sargento y sus hijos”.