¿Colombia vivirá una tercera ola de covid 19?: autoridades prenden las alarmas

La temporada de lluvias y el incremento de las enfermedades respiratorias derivadas de la época aumentan los riesgos de la enfermedad.


Noticias RCN

marzo 05 de 2021
02:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco del más reciente programa de Prevención y Acción, espacio televisivo en el que el Gobierno Nacional entrega detalles del avance de la lucha para mitigar la expansión de la pandemia de coronavirus en el país, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, advirtió sobre el surgimiento de una eventual tercera ola de la enfermedad en los próximos meses debido a la temporada de lluvias.

El funcionario señaló que los colombianos deberán extremar las medidas de autocuidado de cara al eventual surgimiento de una ola de enfermedades respiratorias, como resultado de la extensa temporada de invernal, que, según el Ideam, se extenderá hasta el mes de junio.

Según el presidente de la República, Iván Duque, Colombia está “entrando en un período del año donde debemos estar muy alertas, porque viene temporada de lluvias".

Lea además:Lo que recomienda de nuevo la OMS sobre el uso del tapabocas por el covid-19

En su intervención, los funcionarios de sanidad explicaron que, durante las épocas de lluvias, el comportamiento epidemiológico del país muestra el incremento y recrudecimiento de enfermedades y afecciones respiratorias agudas, señalando que esta situación podría a su vez considerarse un detonante en el incremento eventual de casos de covid-19.

Por lo anterior, las autoridades médicas llaman a extremar cuidados para prevenir nuevos focos infecciosos, señalando que las consultas médicas tenderán a aumentarse.

Desde el viceministerio de Salud se abogó por el juicioso uso del tapabocas, el respeto del distanciamiento social y el lavado de manos, así como la alimentación sana y el ejercicio.

Vea también: Sigue tendencia a la baja, con menos de 4.000 casos de covid en Colombia

Según Yolanda González, directora del Ideam, actualmente Colombia está en un periodo de transición entre la temporada seca y la verdadera temporada de lluvias.

“Hacia mediados de marzo esperamos unos eventos de lluvias extremos, propios de ese inicio de las lluvias, las cuales se desplazarán desde el mes de marzo, abril, mayo hasta mediados de junio”, sentenció la directiva del IDEAM.

Desde la entidad también elevaron un llamado a las autoridades del orden departamental y local a estar alerta a eventuales escenarios de riesgos de desastres.

Le puede interesar: El cronograma de las vacunas que Colombia espera recibir durante el mes de marzo

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace un día

Salud mental

¿Cómo fortalecer el autocontrol con hábitos diarios? La neurociencia reveló las razones y cómo entrenarlo

Hace un día

Enfermedades

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 2 días

Otras Noticias

Abuso a menores

Capturan al presunto responsable de abusar de varios menores en jardín del ICBF de Bogotá

El detenido será imputado por los delitos de acto sexual abusivo y acceso carnal abusivo con menor de 14 años, entre otros.

Hace 15 minutos

Vaticano

La Casa Santa Marta, el hotel de los cardenales durante el cónclave para elegir al nuevo papa

Este 7 de mayo inicia el cónclave que reunirá a los 133 cardenales que votarán para definir quién será el nuevo sucesor de Pedro.

Hace 35 minutos


Conozca el primer teaser de El Juego del Calamar 3: ¿cuándo se estrena?

Hace 36 minutos

Comunicado oficial de Club León: ¡James Rodríguez no jugará el Mundial de Clubes!

Hace una hora

Precio del dólar se disparó en Colombia este 6 de mayo y marcó su valor más alto en días

Hace una hora